Día de Muertos en México: 3 experiencias para el 2021 - SUSTENTUR

Día de Muertos en México: 3 experiencias para el 2021

dia de muertos 2021
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Sin duda alguna, el Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de la República Mexicana. Sus prácticas se remontan hasta la época prehispánica y las festividades representan, para muchas comunidades indígenas en el país, resistencia y homenaje a su cultura.

La expresión y prácticas de la festividad varían de región a región, evidenciando una riqueza cultural irrefutable y por la cual está tradición forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Tomando en cuenta lo diversa y multifacética que resulta la experiencia, dependiendo la latitud desde donde la vives, traemos para ti 3 experiencias que capturan de distinta manera la esencia de esta tradición. Además, celebran desde diferentes ángulos, el cruce entre las antiguas costumbres y las expresiones contemporáneas de la mexicanidad.

Festival de Vida y Muerte de Xcaret

Este se lleva a cabo dentro de las premisas de Xcaret, ecoparque temático y resort ubicado en la selva maya, entre ríos subterráneos, cenotes y frente al imponente mar Caribe. Sin embargo, del 30 de octubre al 2 de noviembre, se llena de expresiones culturales y artísticas, colores, música, sabores y aromas típicos del Día de Muertos.

Durante los cuatro días del festival y desde la tarde hasta la medianoche, los visitantes pueden disfrutar, entre otras cosas, de exposiciones de arte, talleres de artesanía, degustación y venta de agroproductos producidos en la zona.

Las noches del festival culminan con un Concierto de Gala, incluido en la entrada, en el cual, en esta edición se presentará un repertorio alusivo al día de muertos con música de la Camerata Sinfónica de Xcaret, Mariachi Femenil y Cantantes, el cual se llevará en el foro abierto y donde participan artistas, bailarines y músicos de la república mexicana.

Puedes adquirir tus entradas vía su portal web, ten en cuenta que si lo haces antes del 25 de octubre, podrás obtenerlas aún en precio de preventa. Conoce más su sitio web oficial: Festival de Vida y Muerte

Festival-de-Vida-y-Muerte-Xcaret
Fotos del Festival de Vida y Muerte de Xcaret.

Desfile Internacional del Día de Muertos en CDMX

El domingo 31 de octubre a partir de las 12:00 horas, catrinas, alebrijes y carros alegóricos comenzarán a recorrer las calles de la Ciudad de México en un desfile con música en vivo que durará aproximadamente 5 horas.

El recorrido del desfile empezará en el Zócalo de la ciudad, pasando por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes, donde se encuentran ubicados monumentos de importancia histórica como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Diana Cazadora.

Esto no es todo, el gobierno de la ciudad tiene programadas más actividades del 31 de Octubre al 3 de Noviembre, entre ellas:

  • 2do Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico de la Ciudad de México
  • Festival del Pan de Muerto y el Chocolate
  • Ofrenda Viva: Pueblo Calaca en Museo Panteón de San Fernando

Consulta la programación completa, aquí.

Desfile Internacional del Día de Muertos en CDMX. Foto: Cortesía.

Noche de muertos en Pátzcuaro

Michoacán es uno de los estados donde la veneración a los muertos conserva con mayor nitidez sus raíces prehispánicas. Durante el 1 y 2 de Noviembre, las comunidades indígenas de la región del Lago de Pátzcuaro llevan a cabo su ritual de velación.

Este consiste en la procesión de medianoche hasta el panteón de la Isla de Janitzio, el epicentro de la festividad en Pátzcuaro. Durante la noche, la isla se engalana de veladoras y cempasúchil, ofreciendo un panorama único del Día de Muertos que sólo es posible observar en esta región.

El evento culmina con La Danza del Pato Sagrado. Danza ritual tradicional entre los pescadores, la cual simboliza la caza de un pato que es el alimento de las familias que velan a sus muertos durante la noche.

Esta experiencia es única, pues conserva la mística y la solemnidad del culto a los muertos por parte de las comunidades indígenas del país. Además de ser un reflejo auténtico de la cosmología y creencias de los pueblos prehispánicos en torno a la muerte. Una experiencia cultural genuina que vale la pena vivir.

Síguenos leyendo y descubre más experiencias únicas de turismo de aventura y naturaleza.

Conmemoración de la noche de muertos en Pátzcuaro.
Sara Hernández

Sara Hernández

Entusiasta de las historias, la curiosidad y la naturaleza. Cree en la escritura como forma de explorar y conectarse con el mundo y en la sustentabilidad como responsabilidad humana. Estudia la licenciatura en Comunicación.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.