Sin duda, el referente más grande de turismo comunitario en México es el estado de Oaxaca. Específicamente, fueron las comunidades zapotecas de la Sierra Norte, las pioneras en incursionar en este modelo turístico en el país.
Gracias a la alianza llamada Pueblos Mancomunados de Oaxaca, 6 comunidades pueden gestionar su patrimonio natural de manera sustentable y alineada a su cultura. Esto les permite a los viajeros tener una experiencia realmente única y auténtica en la región. Además, contribuyen con su visita al turismo responsable y a la economía local.
Sierra Norte de Oaxaca, paraíso y patrimonio natural de México
La región de la Sierra Norte Oaxaqueña es una zona rica en biodiversidad. Por encima, al este, se encuentran los bosques templados donde abundan los encinos, pinos y el oyamel. Al bajar por la ladera oriental, están los bosques nublados y más abajo, las selvas tropicales húmedas.
Por lo general, los troncos y las ramas de los árboles se encuentran cubiertos por musgos, orquídeas, enredaderas y helechos. Los bosques nubosos de la Sierra Norte de Oaxaca representan la zona virgen más grande al norte de los Andes, en el continente Americano.
Se estima que la Sierra alberga a unas 2,000 especies de plantas en total. Muchas de ellas tienen propiedades medicinales y existe un alto nivel de endemismo. Además, es el hogar de especies interesantes, como la mariposa Esperanza, la cual no habita en ninguna región del mundo más que en esta.
Un abanico de posibilidades gastronómicas
La gran diversidad biológica del estado se refleja en su gastronomía. Son amplias las experiencias culinarias que ofrece la zona. El maíz y el frijol se consumen en formas variadas: con hierba de conejo, con chicharrón, con hojas de chilacayote. En enfrijoladas, tamales, empanadas, tlayudas y quesadillas.
Cabe destacar que el mole es el platillo festivo por excelencia. Los más célebres son el mole negro oaxaqueño, el mole amarillo, el mole coloradito, el mole verde, el chichilo negro y el mole rojo. Algunos de los ingredientes distintivos de estos son la pepita de calabaza, almendras, nueces, chocolate, ajonjolí y cacahuates.
Se estima que la Sierra alberga a unas 2,000 especies de plantas en total. Gracias a eso se pueden cocinar diversos platillos a base de vegetales. Entre estos los más típicos son los caldos, cuyos ingredientes más comunes incluyen flor de calabaza, habas frescas, calabacitas, garbanzos y hongos.
Oaxaca es también, una de las regiones donde más insectos se comen. Son muy famosos los chapulines, que puedes encontrar en bares como botana, acompañados de mezcal. Otros insectos típicos son la chicharra, la chitarra, los gusanos barrenadores, cupiche y de maguey, y la hormiga chicatana.

Los 6 Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte de Oaxaca
San Miguel Amatlán, La Nevería, Latuvi, Benito Juárez, Cuajimoloyas y Llano Grande son las seis comunidades que forman parte de los Pueblos Mancomunados de Oaxaca. Sus labores de aprovechamiento forestal sustentable las han hecho acreedoras del Premio Nacional al Mérito Forestal, convocado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
El alojamiento dentro de las comunidades es habitualmente en cabañas. La belleza natural del paisaje vuelve idóneas actividades como las rutas en caminata, ciclismo y cabalgata. En estas, se recorren campos de cultivo y bosques de pino y encino, donde abundan orquídeas, bromelias, diversas aves y mamíferos de los bosques templados.
Podrás participar en procesos productivos como el cultivo de hongos y la elaboración del pan serrano. También existen rutas especiales, como la de “Los 7 colores del Maíz”, donde podrás aprender de primera mano sobre la conservación de los maíces nativos de la región.
En algunas comunidades, como es el caso de La Nevería, puedes participar en un día comunitario. Donde convives con las familias que integran la comunidad, formando parte de sus actividades cotidianas. Aunque, si planeas con anticipación tu visita, puedes llegar a tiempo para alguna de sus festividades distintivas.
Una de estas festividades es la feria regional de hongos silvestres en Cuajimoloyas. Se lleva a cabo el penúltimo fin de semana del mes de Julio, en en el marco de la Guelaguetza.
Cómo puedo visitar la Sierra Norte de Oaxaca
Sierra Norte es una empresa que pertenece y es operada por los Pueblos Mancomunados de Oaxaca. Con Sierra Norte es posible reservar diversos paquetes y rutas de visita. Estos incluyen experiencias de agroturismo, medicina tradicional,observación de aves, turismo cultural y más.
Puedes consultar todos los precios, detalles sobre las actividades, paquetes y posibilidades de alojamiento en su página oficial, Expediciones Sierra Norte.
¿Quieres conocer otras opciones únicas de viaje? Visita nuestras entradas:
Corre de la playa a las pirámides por el «Pescado de Moctezuma» y ¿Buscas hotel en la Riviera Maya? Conoce 3 resorts sustentables