La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo se publicó el pasado 4 de noviembre en el marco de la COP26.
Toda la cadena de valor del turismo tiene un papel que desempeñar en la acción climática y, por lo tanto, todos los interesados en el turismo (entidades legales) pueden convertirse en signatarios de la Declaración de Glasgow.
Los signatarios de destinos incluyen gobiernos nacionales, subnacionales (regionales) y locales, así como organizaciones de gestión de destinos.
Los firmantes del sector privado incluyen proveedores de alojamiento, operadores turísticos, agentes de viajes y OTA, líneas de cruceros, aerolíneas, proveedores de transporte, empresas de gestión de destinos, lugares, atracciones, etc.
Las organizaciones de apoyo signatarias incluyen entidades como ONG, asociaciones comerciales, academia, medios de comunicación etc. que pueden jugar un papel multiplicador y de asesoría estratégica en el cumplimiento de la Declaración.
Como firmantes, en Sustentur nos hemos comprometido a ser un aliado de difusión en México y Latinoamérica para dar a conocer la Declaración de Glasgow y el trabajo de las empresas del sector en la reducción de emisiones, a asesorar a empresas turísticas para definir y lograr sus objetivos de reducción de emisiones y compensación de estas, y a trabajar con destinos y empresas en acciones tendientes a la adaptación al cambio climático.
Todo esto, lo haremos a través de la plataforma Sustentur, a través de webinars, capacitaciones y eventos públicos virtuales y presenciales, incluyendo la importancia de la Declaración en conferencias en las que participamos y generando vínculos de difusión con nuestro evento insignia, el Sustainable & Social Tourism Summit.
5 vías comunes para la Acción Climática en el Turismo
- Medición: Medir y dar a conocer todas las emisiones relacionadas con los viajes y el turismo.
- Descarbonización: Determinar y cumplir objetivos alineados con la ciencia del clima para acelerar la descarbonización del turismo
- Regeneración: Restaurar y proteger los ecosistemas, afianzando la capacidad de la naturaleza de capturar el carbono, así como salvaguardando la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el suministro de agua
- Compartir pruebas de los riesgos y soluciones con todos los agentes y con los huéspedes, y trabajar para asegurarnos de que nuestros planes sean lo más eficaces y coordinados que sea posible
- Financiación: Garantizar que los recursos y la capacidad de las organizaciones sean suficientes para cumplir los objetivos fijados en los planes climáticos.
Puntos clave en La Declaración de Glasgow
- Según el último estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Foro Internacional del Transporte (ITF por su sigla inglesa) la transportación es causante del 5% de las emisiones mundiales de CO2.
- Es indispensable llevar a cabo acciones para frenar el consumo desmedido y la emisión de CO2 por completo. A la vez que prioricemos el bienestar de las comunidades y de los ecosistemas.
- Una transformación justa e inclusiva del turismo debe priorizar las voces y necesidades de los grupos subrepresentados y vulnerables. Así como las de las generaciones más jóvenes.
- La recuperación del turismo debe acelerar la adopción de modalidades de producción y consumo sostenibles.
La declaración cierra con el compromiso de la Organización Mundial del Turismo para “preparar planes acordes con estas vías para reducir a la mitad las emisiones de carbono del turismo en la próxima década y alcanzar la neutralidad climática lo más pronto posible.”
Puedes conocer las empresas firmantes de la Declaración de Glasgow en el sitio oficial de la ONU para el cambio climático
Entérate de otras noticias en materia de turismo y sustentabilidad, visita nuestra entrada Firman Convenio de Colaboración para impulsar el turismo sostenible y social.