¿Quiénes somos?
Sustentabilidad + Turismo = Sustentur
Convencidos de que la sustentabilidad debe permear en todos los aspectos de la actividad turística, hemos creado herramientas que permiten a quienes hacen y viven el turismo, tomar el camino de la preservación del patrimonio, tanto natural como cultural.


Nuestros Clientes















Nuestra Razón de Ser y Hacer
Transformar la forma en que las empresas, destinos, comunidades y gobiernos desarrollan y gestionan el turismo en México y Latinoamérica, siempre sobre la base de la sustentabilidad.
Hacía Donde Vamos
A ser el catalizador más importante del impulso al turismo sustentable en la región.

Nuestro Equipo
Somos un grupo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de turismo, conservación, empoderamiento de cadenas productivas de turismo responsable y comunicación especializada.
Nuestro equipo ha participado en más de 50 proyectos transformadores en México y Latinoamérica para instituciones del sector público, privado y social.
CONSULTORIA

Vicente Ferreyra Acosta
Director
Vicente es uno de los especialistas en turismo sustentable más reconocidos en México y Latinoamérica; ha dedicado los últimos 20 años de su vida a apoyar a destinos, empresas y comunidades rurales a cambiar la forma de hacer turismo con un enfoque de sustentabilidad.
Es Fundador de Sustentur, empresa social que desde hace 7 años asesora al sector turismo para ser económicamente justo, ambientalmente responsable y socialmente incluyente; su experiencia incluye el desarrollo y coordinación de proyectos de sustentabilidad y turismo para instituciones como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y distintas Agencias de Cooperación Internacional, además de trabajar para gobiernos nacionales y estatales y hacer consultoría para comunidades rurales y empresas privadas.
Vicente es Maestro en Gestión, Política y Derecho Ambiental por la Universidad Anáhuac Cancún; fue el consultor designado para la elaboración del Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030 y actualmente coordina el proyecto más ambicioso de turismo sustentable en los cuatro países que comparten el Arrecife Mesoamericano.
Es conferencista internacional en temas de sustentabilidad y turismo y ha participado dos veces en eventos TEDx; también es Presidente del Comité Organizador del “Sustainable & Social Tourism Summit”, (www.sustainablesocialtourism.org) el evento de turismo sustentable más importante en Iberoamérica.
En 2020 fue reconocido como uno de los 40 líderes en turismo sustentable en el mundo (el único mexicano) por la plataforma Global Shakers.
A Vicente lo definen la puntualidad, su liderazgo y capacidad para gestionar varios proyectos a la vez. Es un conciliador nato, lector constante, innovador y se mantiene conectado 24/7.

Thalía Coria Castilla
Coordinadora de Proyectos
Thalía cree firmemente que el desarrollo del turismo en comunidades es una estrategia para la conservación del patrimonio natural y cultural y para la reducción de la pobreza.
Estudió la Licenciatura en Turismo y años después, una experiencia de profunda inmersión en la naturaleza le hizo tomar el sendero del turismo sustentable. Vivió en Costa Rica durante los estudios de Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo en la Universidad de Costa Rica.
Durante los últimos tres años ha asesorado y gestionado proyectos de turismo comunitario en la Península de Yucatán, Oaxaca y norte de México, diseñando productos turísticos, desarrollando estrategias de ventas y promoción.
Ha participado en proyectos de investigación sobre la visitación turística y modelos de inclusión de las comunidades locales en la gestión de las Áreas Protegidas de Costa Rica.
Formó parte del equipo a cargo de la creación de la marca destino Maya Ka’an con la organización Amigos de Sian Ka’an en Quintana Roo.
Thalía ama viajar sola y conocer lugares inexplorados conectar con la naturaleza, la gente y su cultura. Prefiere el contacto espontáneo antes que los protocolos. Activa feminista, considera que todas las mujeres deberían poder viajar solas sin temor a ser asesinadas.

Hector Ferreyra Acosta
Coordinador Administrativo
Licenciado en Administración y Finanzas, Ingeniero Civil y Técnico Superior Universitario en Tecnología Ambiental, comenzó su carrera profesional en la industria de la construcción en 2005, participando en proyectos de pavimentación, obra civil, construcción de áreas deportivas y rehabilitación de cocinas.
En 2010 toma la posición de director de proyectos participando en diversos trabajos de construcción en la industria hotelera, vialidades, casa habitación y obras públicas. Después de 12 años en el ramo de la Ingeniería Civil, decide hacer un cambio en su carrera profesional, inicia tomando cursos en el área de administración, finanzas, ventas, calidad en diversas plataformas web, en el Colegio de Contadores Públicos en el área fiscal y financiera, y en 2018 decide ingresar a la carrera de Administración y Finanzas la cual finalizó en el año 2021, al igual que un Diplomado en Data Science: “Toma de decisiones con análisis predictivo”
Actualmente es Coordinador Administrativo y se dedica a dar consultoría administrativa, financiera y fiscal a personas físicas y morales.
COMUNICACIÓN

Ángela Paredes Ortega
Directora de Contenidos
Migrante, periodista y observadora, Ángela es firme creyente del poder de las historias para cambiar el mundo. Desde sus inicios en el periodismo tras graduarse como Lic. en Comunicación Social, ha contado historias de vida de personajes en diferentes realidades sociales.
Trabajar en diferentes medios de comunicación le permitió contar historias de etnias y comunidades indígenas, historias de conservación de la naturaleza, de personas que se debaten entre la vida y la muerte, así como de conflictos sociales y políticos. Ha narrado historias de éxito de personajes en el ámbito empresarial y turístico con una narrativa transmedia.
Se desempeñó como editora en periódicos y revistas en su natal Venezuela y en México y ha participado en los talleres impartidos por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez.
Como comunicadora, descubrió una fuente inagotable de información e historias en las acciones de personas y organizaciones por hacer del turismo una mejor actividad, conservando los ecosistemas, generando economías sanas en beneficios de los habitantes de los destinos turísticos.
Esta razón la llevo a crear el altavoz de Sustentur con la plataforma www.sustentur.com.mx donde está a cargo de la coordinación de contenidos. Ha participado en diversos proyectos de consultoría en comunicación de la sustentabilidad.
Estuvo a cargo de la Comunicación y Relaciones Públicas del Sustainable & Social Tourism Summit (www.sustainablesocialtourism.org) durante cuatro ediciones.
Desde hace dos años comenzó a investigar historias relacionadas con la cultura y el turismo en la zona maya de Quintana Roo; ese proyecto se convirtió en un proyecto de documental en evolución.
Inquieta, colaborativa y resiliente por naturaleza. #ViajaYSonríe

Denisse Gamboa Tamay
Coordinadora de Marketing
Mercadóloga, emprendedora, profesora y data lover.
Hace 14 años comenzó participando en diversos estudios con temáticas turísticas como la trata de personas en el sector turístico, el turista individual de negocios, perfil y hábitos de consumo del turista, entre otros. Recientemente participó en el estudio sobre el análisis y caracterización del bienestar del trabajador turístico de Quintana Roo desde el punto de vista laboral.
Desde que descubrió su pasión por la tecnología y el aprendizaje constante ha formado parte de empresas de servicios, medios de comunicación, turísticas y campañas políticas.
Estudió la maestría en educación aplicada a nuevas tecnologías y se ha desarrollado como profesor en diversas universidades como la Universidad Anáhuac, Universidad La Salle, Universidad Tecnológica, Universidad de Quintana Roo y UNID.
Como directora de mercadotecnia en la Secretaría de turismo de Quintana Roo (SEDETUR), el estado turístico de México, gestionó y colaboró en la estrategia digital para la marca de promoción turística «Caribe Mexicano». Desarrolló y coordinó el programa turístico dirigido a quintanarroenses «De Aquí Soy», el cual buscaba generar igualdad entre los ciudadanos residentes a través del disfrute de los atractivos turísticos del estado. También planificó las bases del programa de Responsabilidad Social Turística, que tenía como objetivo hacer del turismo una actividad que sirva a la sociedad en la que se desarrolla.
En los últimos años trabaja por la sustentabilidad a través de proyectos con organizaciones de la sociedad civil y empresas de impacto social, buscando implementar estrategias de marketing sustentable.
Denisse cree que la mercadotecnia y la comunicación son áreas transversales que pueden generar grandes cambios en los hábitos de las personas si todos las y los profesionales apostaran por la sustentabilidad en vez de incentivar el consumo desmedido. Su misión es la de apostar por el consumo responsable.