Arquitectura, museos y monumentos históricos son algunos de sus atractivos más conocidos. Sin embargo, la ciudad alberga dentro y en su periferia hermosas áreas protegidas. ¡Sigue leyendo para descubrir 3 zonas dónde hacer ecoturismo en la Ciudad de México!
Parque Ecoturístico Chinampero Michmani
Éste está ubicado en la Colonia Canal de Cuemanco, a unos metros de la La Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe. La cuál fue inaugurada para recibir a los atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos de México en 1968.
Puedes realizar actividades en kayak o rentar una trajinera y recorrer el canal. Es posible también pescar, acampar y visitar las chinampas demostrativas.
A unos minutos se encuentra el Ajolotario de Cuemanco. Un proyecto de conservación autogestionado por la comunidad. Al visitar podrás contribuir a que siga en funcionamiento en condiciones adecuadas.
Parque ecológico los Dinamos
Este parque tiene una extensión de más de dos mil hectáreas y es el lugar del último río vivo en la Ciudad de México. Está dividido en cuatro etapas, en las primeras podrás disfrutar de zonas comerciales, en donde podrás degustar platillos típicos. También puedes llevar tus alimentos y disfrutar de un picnic en medio de la zona boscosa.
Este parque es ideal para practicar senderismo pues hay distintos miradores que ofrecen paisajes y vistas únicas de la ciudad. Es posible montar a caballo, refrescarse en el río o recorrer su extensión en tirolesa.
Si te quedas a acampar, puede que corras con la suerte de avistar en el manantial cercano a Sehuaya, una especie única: ajolotes de montaña.
Parque Tezozómoc
Este parque fue concebido como un proyecto de arquitectura de paisaje y contiene una réplica del extinto lago de Texcoco. Es una zona ideal de recorrer a pie para disfrutar al máximo.
Dentro puedes avistar en el ajolotario doscientos ejemplares de cinco especies diferentes de éste emblemático animal. Además, el parque cuenta con una chinampa tradicional, donde hay cultivadas especies endémicas de flores y vegetales.
En sus 28 hectáreas alberga al Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, en el que se encuentra el Museo Tezozómoc y el Museo de Arte Regional, que no puedes dejar de visitar.
Sigue descubriendo la biodiversidad en México
Si te gustó conocer éstas zonas de ecoturismo en la Ciudad de México, te agradará saber que en este blog publicamos experiencias únicas y nuevas formas de hacer turismo responsable con la sociedad y el medio ambiente.
Puedes empezar por nuestra entrada ¡Haz turismo de naturaleza en México con Rutopía!