Desde hace más de una década, la Travesía Sagrada Maya organizada por Xcaret conjuga deporte, cultura y naturaleza en un evento como ningún otro en la Riviera Maya. Éste año regresa, tras dos años de pandemia, a despertar emociones y poner en alto las tradiciones ancestrales de la zona.
¿Qué es la Travesía Sagrada Maya?
Es una experiencia única que mantiene viva una de las más antiguas tradiciones de Quintana Roo. Año con año, canoeros mayas llevaban a cabo una peregrinación hasta la Isla de Cozumel, el hogar de la diosa Ixchel, para rendirle tributo y agradecerle sus favores.
Después de ceremonias de purificación, los valientes peregrinos se embarcaban en canoas desde Polé, el puerto comercial maya que hoy conocemos como Xcaret. Con coraje y valentía, cruzaban las aguas del mar de Ekab para llegar a la isla de Cozumel, donde se ubicaba el oráculo de Ixchel, en busca de consejo y palabras para llevar de vuelta a sus pueblos.
Meses antes de la travesía, Xcaret abre su convocatoria. Canoeros de todas partes del estado empiezan una preparación física, mental y espiritual que ha de durar meses hasta el día del evento.

¿Cuándo se realizará?
Este año, la Travesía Sagrada Maya celebrará su 14ª edición los días 20 y 21 de Mayo.
Serán 297 canoeros de diferentes sedes de la región de la Riviera Maya, quienes partirán desde el parque Xcaret, en medio de rituales de despedida rumbo a Cozumel, con el fin de encontrar un mensaje divino y de fortaleza de la adorada diosa Ixchel:
- 137 en Xcaret
- 109 en Cancún
- 28 en Cozumel
- 23 en Xel-Há
Asimismo, este año participarán 205 voluntarios locales, de los cuales, 21 son de zona maya, 52 de Cozumel y 132 de Xcaret. Cabe señalar que este 2022 el 68% de los participantes son mujeres y el 32% hombres.

Tradiciones, desarrollo y medio ambiente
“De la mano de expertos del INAH y con respeto a los rituales, danza, música y cuidado en la elaboración de las canoas, hemos representado esta ofrenda con el mayor apego cultural y merecido honor, apoyados de quienes año con año la esperan y hacen posible”
-Leticia Aguerrebere, Directora de Travesía Sagrada Maya.
Además que el fomento al deporte y el cuidado al medio ambiente son partes importantes de ésta experiencia, representa un gran valor para las comunidades locales. Ya que a través de la recuperación de una práctica prehispánica, se generan vínculos y se refuerza la identidad del estado y el sentido de pertenencia en las localidades de la zona.
¡Accede al sitio oficial de la Travesía Sagrada Maya para aprender más sobre esta tradición ancestral!
Por cierto ¿Ya conoces el Festival de las Aves de Yucatán? ¡Sigue leyéndonos y descubre más experiencias amigables con la comunidad y el entorno!