Por más de una década, El Programa de Certificación EarthCheck y Distintivo S han sido utilizados por empresas de turismo y destinos en México como una herramienta práctica y efectiva para medir el desempeño operacional de organizaciones y destinos.
Participantes de ambos programas utilizan la herramienta de gestión de EarthCheck para ingresar su información operacional incluyendo consumo de energía, consumo de agua y desechos enviados al vertedero para determinar su desempeño en comparación a otros negocios similares dentro de su sector específico.
Estos programas líderes en el mundo han sido usados por más de 100 negocios y destinos turísticos en México en 10 sectores, incluyendo hoteles, resorts, aeropuertos, centros de convenciones, campos de golf, parques temáticos y destinos.
Como parte de la alianza a largo plazo con SECTUR, EarthCheck ha estado realizando benchmarking y monitoreando sets de información agregada de los negocios y destinos turísticos de México. Este análisis ha permitido que ambas organizaciones obtengan un entendimiento único de las ganancias de eficiencia operativa que pueden ser alcanzadas si es que toda la industria en conjunto participara de iniciativas incorporadas en el Distintivo ‘S’ y otros programas de EarthCheck.
El equipo de investigación de EarthCheck ha utilizado los datos de consumo y tendencias de desempeño en agua, energía y residuos enviados al vertedero de los miembros de EarthCheck en México para extrapolar sets de información agregada. Esta metodología fue aplicada a todos los negocios Mexicanos dentro de cinco (5) sectores claves de la industria turística mexicana. Los cinco (5) sectores escogidos fueron alojamiento, centros de convenciones, campos de golf, restaurantes y spas.
Durante este proceso, se identificaron varios resultados claves para energía, agua y desechos. Se estima que estos 5 sectores consumen en promedio 45 millones de GJ de energía cada año, 155 millones de KL de agua cada año y envían 407,561m3 de residuos al vertedero cada año. De seguir las tendencias de reducción que han logrado los miembros de EarthCheck, estos 5 sectores ahorrarían $750 millones de pesos mexicanos cada año.
La misma metodología puede ser aplicada para las emisiones de carbono emitidas por estos cinco (5) sectores. Sin embargo, sin un precio en unidad emitida de carbono, no es posible calcular los ahorros económicos generados por reducción de emisiones.
La segunda parte del reporte explora el potencial de la industria en México bajo dos escenarios. Tomando como base la información del Censo de México, se estimó que hay 529,485 negocios turísticos en estos cinco (5) sectores.
Los dos modelos de escenarios resaltan los ahorros que pueden ser alcanzados. Un primer escenario muestra los ahorros que se pueden alcanzar si es que los negocios con desempeño inferior empiezan a tener un desempeño de línea base y el segundo escenario muestra aquellos ahorros que pueden ser alcanzados si es que los negocios con desempeño promedio, empiezan a tener un desempeño de mejores prácticas. Ambos escenarios permiten la identificación del gran potencial de la industria.
Los negocios que fueron identificados como aquellos con un desempeño inferior, tienen el potencial de reducir su consumo de energía por 2.4 millones de GJ, su consumo de agua por 8 millones de KL y su envío de residuos al vertedero por 65,000 m3. Esta reducción de consumo equivale a $1,748 billones de pesos mexicanos.
En el caso que la industria alcanzara un desempeño superior, convertiéndose en líder en sustentabilidad al alcanzar niveles de mejores prácticas del Distintivo ‘S’ (alineados a la Ciencia EarthCheck), la industria turística tiene el potencial de reducir sus costos de energía, agua y residuos por casi 8 billones de pesos mexicanos. (Fuente: EarthCheck)
