- Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), destacó la importancia de construir un turismo más incluyente y resiliente.
- Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México llama a realizar acciones que fortalezcan el turismo, sin afectar el entorno cultural y natural.
México. – El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, encabezaron este miércoles el segundo día de actividades del Encuentro Virtual 2020 de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, en el cual instaron a implementar políticas destinadas a alcanzar un turismo autofinanciable, que preserve el medio ambiente y beneficie a las poblaciones locales.
En la inauguración, Torruco Marqués aseguró que la actividad humana ha provocado impactos negativos en el medio ambiente debido a la inadecuada explotación de los recursos naturales, lo que ha provocado contaminación de mares, lagunas y ríos, y hasta la extinción de algunas especies.
Agregó que el turismo ha contribuido a ese deterioro, pues el turismo ha registrado un crecimiento rápido y extenso. Por ello, el funcionario federal consideró importante llevar a cabo programas y acciones que fortalezcan a esta actividad económica, sin menoscabo del entorno natural y cultural.
Torruco Marqués alertó que el cambio climático, como consecuencia del calentamiento global, representa una amenaza para el turismo y otras actividades económicas porque compromete la disponibilidad de agua potable en los destinos turísticos, y provoca sequías y huracanes más frecuentes y de mayor intensidad.
Aseguró que la Cumbre de Turismo Sustentable y Social se ha consolidado como uno de los más importantes en los países que conforman al arrecife Mesoamericano, gracias al esmero y profesionalismo de sus organizadores.
En su alocución, llamó al sector privado, a los entes gubernamentales y a la sociedad en su conjunto a proteger el medio ambiente y a ser guardianes de nuestra identidad histórica y cultural.
Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), manifestó que la Cumbre de Turismo Sustentable y Social es un acierto porque da espacio a una profunda reflexión acerca del turismo, una de las actividades más afectadas a escala global por la pandemia.
“En este momento convulso debemos construir un turismo más incluyente y resiliente, un turismo más sustentable”, señaló el directivo de la OMT. Dijo que, hasta antes de la pandemia, los retos en el turismo no habían desaparecido, entre ellos, la problemática de la sostenibilidad social y el medio ambiente
La crisis climática y el factor social son factores clave en el turismo. “La población residente local y el respeto a la población indígena son el gran reto al que debemos enfrentarnos”, sostuvo el director general de la OMT.
En su oportunidad, Vicente Ferreyra, presidente del Comité Organizador de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, aseveró que el Encuentro representa la seriedad con el cual se aborda el turismo social y sustentable, y que una de las enseñanzas que deja la pandemia es la cooperación para que los procesos de sostenibilidad sean posibles.
A su vez, el gobernador Joaquín González afirmó que el Plan Maestro de Turismo Sustentable, que presentó durante el Encuentro Virtual 2020 de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, será exitoso para Quintana Roo, y para México, así como parte fundamental de la nueva normalidad después de la crisis provocada por la pandemia de Covid19.
Indicó que el estado se encuentra “en pie” y listo para la nueva normalidad, que obliga al sector turístico a promover la apertura de mercados, consolidar al turismo como la actividad impulsora de la economía de Quintana Roo y a respaldar la confianza de los inversionistas.
El gobernador destacó que, en tránsito a la nueva normalidad, Quintana Roo logró integrar un proceso de certificación en protección sanitaria en todas las instalaciones turísticas, con la finalidad de contener los contagios y generar confianza y certeza a clientes, colaboradores y a la comunidad quintanarroense.
En el segundo día de trabajos de la Cumbre participaron 50 ponentes y más de 550 participantes.
La presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, Mara Lezama destacó las acciones de conservación y protección del ambiente. “Nuestro gobierno la importancia de este tema y por ende viene practicando la protección de las especies endebles; realizamos jornadas de protección al cangrejo azul y protegimos más de 19 mil nidos de tortugas marinas, alcanzando los 2 millones de huevos”.
Agregó que la reactivación económica que hoy está viviendo Cancún, no es de ninguna manera fortuita, es el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad.
Destacó que Cancún fue de los primeros 5 destinos del mundo en recibir el certificado “Safe Travels” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) “Aprendimos que lo principal para lograr la reactivación económica de nuestro destino es generar la confianza de los turistas para elegir cancun y fomentar que el turismo se cuide y nos cuide”, indicó.
Durante la inauguración protocolaria asistieron también Marco-Antoine López, consejero comercial de la embajada de Francia en México, América Central y Caribe; Fanny Sumaya, presidenta pro témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).