La EURO 2016 se pone la camiseta de la sostenibilidad - SUSTENTUR

La EURO 2016 se pone la camiseta de la sostenibilidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

2264201_w2El órgano rector del fútbol europeo que agrupa a 54 federaciones a lo largo de todo el “viejo continente”, se pronunció a favor de aplicar la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en la organización de sus eventos deportivos.

Jacques Lambert, presidente la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), dio a conocer las estrategias a seguir en 2016, información difundida a través del portal digital del organismo (www.uefa.com).

«Una política coherente de responsabilidad social y ambiental es una parte integral de la organización de los grandes eventos deportivos. No es un lujo, ni mucho menos un artilugio, sino una responsabilidad cívica que ahora se ha convertido en un requisito operativo como la seguridad, el marketing, o la venta de entradas», cita Jacques Lambert en el portal.

La estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad de la UEFA para la UEFA EURO 2016 que se realizará en Francia, tiene por objetivo, reducir el impacto ambiental; integrar una dimensión social en el torneo y medir el impacto económico derivado de la organización de un evento deportivo tan grande.

La estrategia también tiene el fuerte planteamiento de asegurar que la UEFA EURO 2016 deje un legado positivo de sostenibilidad en las ciudades anfitrionas, los estadios, el fútbol francés y la UEFA. Para asegurar una estrategia realística y alcanzable, la UEFA estableció los siguientes objetivos concretos y cuantificables de cara al 2016:

Respeto por el Acceso para Todos. Hacer que todos los estadios de la UEFA EURO 2016 sean completamente accesibles y que por tanto haya una inclusión total, en colaboración con el Centre for Access to Football in Europe (CAFE).

Respeto por la salud. Un torneo libre de tabaco para crear así un entorno sin humo para todos los espectadores con entrada, para el personal del torneo y para todos los proveedores de los estadios de la UEFA EURO 2016 que crucen los tornos de entrada. En colaboración con la Federación Mundial del Corazón y con Healthy Stadia.

Respeto por la diversidad. Monitorización de los partidos para luchar contra la discriminación, y así poder actuar contra con incidentes de carácter racista y discriminatorio para poder reducir el número de estas infracciones.

Respeto por la Cultura de los Aficionados. Creación de ‘embajadas de aficionados’ en todas las ciudades sede para ofrecer un servicio de apoyo a los seguidores de las selecciones.

Respeto por el Medio Ambiente transporte público y movilidad. Minimizar el impacto del transporte en el medio ambiente, asegurar una movilidad eficiente entre las ciudades sede y dentro de ellas para espectadores, visitantes y residentes, y fomentar el uso del transporte público y los desplazamientos a pie.

La UEFA ha trabajado con Climate Friendly para desarrollar la Eco-Calculadora de la UEFA EURO 2016. Esta herramienta online permite a los aficionados conocer de qué forma contribuyen sus viajes en el torneo a crear emisiones de gas invernadero y así poder trazar el trayecto más adecuado para minimizar estas emisiones. Además, la UEFA también mide, reduce y compensa las emisiones de CO2 asociadas con sus desplazamientos necesarios.

Respeto por el Medio Ambiente – gestión de residuos. Optimizar la gestión de residuos, buscando su reducción, reutilización y reciclaje (la estrategia de las ‘3R’) y lograr una tasa de reciclaje del 50%, reducir los residuos que llegan al vertedero y aumentar la concienciación del público.

Respeto por el Medio Ambiente – energía y agua. Promover el uso de energías verdes y renovables, aprovechamiento del agua con estrategias como la recolección del agua de lluvia, y fortalecer su optimización.

Respetar el Medio Ambiente – transporte público y movilidad. Promover el abastecimiento responsable de productos y servicios, ayudar a los compradores a tener en cuenta las cuestiones ambientales y sociales dentro de la cadena de suministro, y la participación de proveedores y licenciatarios de seguir las directrices de responsabilidad y sostenibilidad social.

Las prioridades, así como la estrategia y las medidas para ponerlas en práctica se detallan en el informe ‘One Year To Go’ sobre responsabilidad social y sostenibilidad (en inglés). La UEFA utilizará las directrices del Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de la memoria de sostenibilidad de la UEFA EURO 2016. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) de la UEFA EURO 2016 se compartirán a través de un informe posterior al evento, que también se analizarán todas las acciones implementadas, con éxito y lecciones aprendidas.

Además, la UEFA y la EURO 2016 SAS tratarán la certificación ISO 2012-1 para las operaciones de la UEFA EURO 2016. ISO 2012-1 es un marco de aplicación de la sostenibilidad en todas las operaciones de gestión de eventos. Es una forma de trabajar para asegurar que la sostenibilidad se tiene en cuenta en cada paso en la planificación e implementación de nuestro evento.

Por último, la Guía de Consejos y Trucos de Sostenibilidad se ha escrito por todos los participantes de la UEFA EURO 2016 y detalla 15 maneras simples para jugar un papel activo en la protección del medio ambiente. (Fuente: UEFA.com)

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.