Cancún.- Como pocas ocasiones en el año, el Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México, es aprovechado por empresas e instituciones para reforzar el vínculo con su comunidad.
Parques, hoteles, plazas comerciales y hasta oficinas de gobierno rinden tributo a los fieles difuntos buscando crear empatía con la comunidad y clientes locales. La iniciativa se convierte es un atractivo para el turista extranjero e indirectamente una ocasión para promocionar a México como un país fiel a sus tradiciones. Conoce las actividades que durante este fin de semana se desarrollan en Cancún.
Festival de Tradiciones de Vida y Muerte
En su décimo aniversario el parque Xcaret reúne a artistas, músicos, cantantes para recrear el Día de Muertos en un ambiente festivo y de convivencia. En todos los rincones del parque se reflejan las tradiciones mexicanas a través de los altares de muerto, obras de teatro, juegos para los niños, y sobre todo en los platillos típicos que se ofrendan a los fieles difuntos: relleno de pavo blanco (ts’o) o gallina (kaax) y el mucbipollo, una especie de tamal de gran tamaño, relleno de pollo, que se cocina bajo la tierra, envuelto en hoja de plátano .
Para conmemorar los 10 años de existencia el Festival contará con su propia aplicación gratuita que permite ver el programa completo, cada una de las actividades, las preguntas frecuentes y los eventos paralelos que integran el festival. La app permitirá al usuario conocer el objetivo que se ha plateado el festival: mostrar, desde dos aspectos fundamentales, la forma como se celebra el Hanal pixán, Día de Muertos o Época de Finados, en el sureste de México.
Fiel a las tradiciones locales más de 30 comunidades mayas darán a conocer a los visitantes las creencias de su pueblo al honrar a los difuntos, como la de esparcir cenizas para detectar cuando un muerto está presente, o evitar los utensilios de vidrio en las ofrendas, ya que el reflejo puede ahuyentar el alma de los seres queridos. El Festival de Tradiciones Vida y Muerte forma parte de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del parque Xcaret que cada año reúne en promedio a 40 mil personas, en su mayoría residentes de Quintana Roo.
La operadora de excursiones Alltournative, alineándose a su compromiso social, fomenta la tradición del Hanal Pixan, que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre.
La comunidad maya de Tres Reyes en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, será el anfitrión de la celebración. En colaboración con residentes de comunidades aledañas como El Naranjal, Punta Laguna y Nuevo Durango, se prepara para recibir a 300 invitados que llegarán a través de la touroperadora. Esta vinculación entre los poblados mayas reafirma su orgullo por preservar sus tradiciones y costumbres que gozosamente comparten con los visitantes.
Hanal Pixan, que significa en lengua maya “Comida de las almas” es una festividad para para deleitar a los difuntos, pues se creía que durante tres días las ánimas podían visitar a sus familiares. El primer día, el 31 de octubre, se dedica a los niños y le llaman “U Hanal Palal” o “Chichan Pixan”. El segundo día está dedicado a las almas mayores “Nohoch Pixan”. El 2 de noviembre es el Hanal Pixan, dedicado a todos los difuntos, incluso a las almas solitarias que no tienen quién les recuerde. Este año, se celebrará el día dedicado a los niños involucrando a jóvenes de comunidades mayas para que esta tradición prevalezca viva por muchas generaciones más.
La ceremonia pretende honrar a los ancestros y mantener el vínculo entre vivos y muertos, ya que para los mayas, la muerte era una transición a una vida diferente. Cinco chamanes de la comunidad congregarán a los asistentes a la gran ceremonia maya que se llevará a cabo en el Cenote de la Vida, un escenario de gran belleza natural, ambientado con percusiones y el aroma del copal.
Los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con las familias del poblado al decorar los altares, aprendiendo sobre el significado que tiene todos sus elementos. Finalmente degustarán los platillos típicos de la festividad, elaborados con verduras, hortalizas y cerdos orgánicos y preparados con las recetas tradicionales: sopa de calabaza, vaporcitos de chaya, atole de maíz con xtabentún, chimole de cerdo y cremita de coco.
El Ayuntamiento de Benito Juárez anunció que la décima jornada del programa “Manos Mágicas, Farmer´s Market”, este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se hará en la Plaza de la Reforma, enmarcado en las fiestas por el Día de Muertos. Complementario a la promoción de la cultura mexicana y sus tradiciones como es el Día de Muertos, se busca impulsar la reactivación económica del centro de Cancún, para atraer a más turistas hacia los establecimientos de la zona.
Durante el fin de semana habrá concurso de altares, además de una exposición fotográfica sobre fundadores de Cancún ya fallecidos, una exposición de arte urbano, y el taller para niños “Artesano por un Día”, entre otras actividades.
Frank López Reyes, director de Turismo de Benito Juárez señaló que la iniciativa “Manos Mágicas, Farmer´s Market” beneficia de manera directa a más de 150 artesanos y productores que exhiben sus artículos para que sean adquiridos la ciudadanía y turistas en cada jornada, lo que permite crecer sus propios negocios, lo cual ha sido realizado en nueve ocasiones en la zona hotelera y junto con dos ediciones del evento “Día Internacional del Artesano”, suma más de 80 mil asistentes en ambos eventos.
Ciencia y Tradiciones
El Planetario de Cancún Ka’ Yok’ ha preparado una interesante y original exhibición y muestra museográfica, para conmemorar el tradicional Día de Muertos, que incluye un abordaje al tema de la muerte desde el punto de vista científico, por medio de visitas guiadas los días 30 y 31 de octubre, así como 1 de noviembre, como parte de las acciones para fomentar y preservar las tradiciones mexicanas.
“Se trata de una exhibición, una museografía en la sala Maya, en la que a manera de visita guiada, se acompañará de una explicación sobre un entierro de hace 12 mil años encontrado en Quintana Roo, la famosa señora de Las Palmas (humanos pre cerámicos, de la Era del Hielo) y además, se exhibirá un altar de muertos típico de la entidad, con su correspondiente explicación”, afirmó la directora del recinto, Karla Peregrina Oropeza.
Explicó que la charla que se ha preparado es relativa a entierros de la Era del Hielo, encontrados específicamente en Tulum, para lo cual, el personal del Planetario de Cancún Ka’ Yok’ ha recibido asesoría directa de Jerónimo Avilés, director del Instituto de la Prehistoria de América, A.C. con sede en la Riviera Maya.
Asimismo, los visitantes podrán recorrer y recibir una explicación del montaje de un altar tradicional con ofrenda a los muertos, según la costumbre de la región. Esta exhibición, dijo, podrá visitarse del viernes 30 de octubre al domingo 1 de noviembre en la Sala Maya del Planetario de Cancún, precisó.
Con el propósito de promover y preservar las tradiciones mexicanas, la Universidad del Caribe invita a participar en los concursos de altares de muertos y calaveritas literarias y de calaveritas auditivas, que tendrán lugar el 30 de octubre y 2 de noviembre.
El responsable de Proyectos Especiales, Emilio Reyner Gil Portes, informó que acorde con las bases del concurso se premiarán los primeros tres lugares y entregarán reconocimientos a todos los participantes. Asimismo, en el marco de promover las costumbres, tradiciones y la difusión de la cultura mexicana, el viernes 30 se llevará al cabo el concurso de calaveritas auditivas, también, con premio sorpresa para las 3 mejores. “Todas las calaveritas recibidas serán grabadas y editadas en HQ y se reproducirán durante los cortes de la programación de Radio-Unicaribe, durante todo noviembre”, detalló.
El viernes 30 de octubre a las 18 horas se llevará al cabo “La noche de relatos” con invitación al público en general para que asista a escuchar las obras literarias de escritores, o bien, de escritos propios de los jóvenes universitarios. “Es una dinámica que organiza la Biblioteca de la universidad, en la que los participantes escogerán un relato de grandes escritores como Jaime Sabines, Stephen King, Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Bram Stoker, Edgar Allan Poe, entre otros, para deleitar al público asistente”, indicó.