Black Orchid Resort, referente de turismo sustentable en Belice

Black Orchid Resort, referente de turismo sustentable en Belice

Black Orchid
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Black Orchid Resort está ubicado al norte de la ciudad de Belice, en la comunidad de Burrel Boom. Su cercanía con la ciudad, el río Belice y el Community Baboon Sanctuary lo vuelven el alojamiento ideal para disfrutar de una amplia variedad de tours y actividades turísticas.

Aunque desde sus inicios se toma en cuenta la protección para el ambiente, conscientes de su privilegiada localización, el resort comenzó la implementación de nuevos programas y lineamientos en pro de un desarrollo y actividad turística sustentable.

Gracias a esto, Black Orchid obtuvo recientemente el reconocimiento a Buenas Prácticas en Turismo Sostenible y Socialmente en el marco de la 5ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit realizado en Cancún, México.

sustentabilidad en hotelería
Instalaciones del hotel Black Orchid Resort en Belice.

Douglas Thompson, propietario del resort, compartió con Sustentur algunos tips para optimizar la implementación de lineamientos sustentables en de hotelería.

Sensibiliza a tus colaboradores

Capacitar a los colaboradores del resort fue el reto más grande para el hotel durante la etapa de inicio de las estrategias sustentables, debido a que la capacitación involucra la corrección de hábitos arraigados con profundidad en las personas.

“Estamos localizados por encima del Río Belice, el cuál desemboca en el mar cerca del arrecife, así que pusimos mucho énfasis en sensibilizar a los colaboradores, en crear consciencia de que todo lo que hacemos se refleja río abajo y en el arrecife”, comentó Douglas Thompson.

Involúcrate con la comunidad

Black Orchid se ha convertido en un punto de información y capacitación para la comunidad de Burrel Boom. Dentro de las premisas se llevan a cabo talleres y seminarios abiertos a la comunidad donde se habla de educación ambiental y prácticas ecológicas.

Esto, para sensibilizar a la población acerca de la importancia de sus hábitos cotidianos y el impacto que estos tienen en el ecosistema, sobre todo en una ubicación tan rica en naturaleza como la suya.

“Además, reclutamos a la gente joven, brindamos orientación y fomentamos la limpieza de la comunidad con actividades como la recolección de plásticos. A pesar de que en Belice están prohibidos los plásticos de un sólo uso, aún hay zonas contaminadas por basura. Los niños y niñas scouts de la comunidad son un grupo activo en esta labor, llevamos a cabo talleres de sensibilización para ellos y brindamos herramientas para la organización de estas actividades.”

Ve oportunidades en los retos

De acuerdo con Thompson, uno de los retos más grandes para el resort durante el proceso hacia el desarrollo turístico sustentable es el reequipamiento. Esto se debe principalmente a que requiere de capital y una buena estrategia de gestión para poder lograrlo.

Hacer una evaluación de las prácticas empleadas por colaboradores y clientes es indispensable en este proceso que ocupa tiempo y dinero, sin embargo, es importante no perder de vista las oportunidades que esta acción puede tener.

Sacar de los cuartos objetos que no son necesarios y reemplazar la papelería con alternativas digitales para seguir en comunicación se convirtió en una ventaja para la logística del hotel, ya no era necesario reponer brochures o revistas que muchas veces solo se maltrataban sin que el huésped las llevara.

Apuesta por el desarrollo turístico sustentable

Claro que muchas empresas empiezan prácticas sustentables pensando en su reputación de marca y en añadir un plus más a su servicio. Sin embargo, para Black Orchid, la motivación detrás de sus acciones y programas es más profunda.

“La naturaleza nos habla”, reflexiona Douglas Thompson. “Hay incendios en un extremo del planeta e inundaciones en el otro. Podíamos seguir haciendo las cosas a la vieja escuela y sufrir las consecuencias o reenfocarnos, escuchar lo que la naturaleza nos dice, aprender y actuar con base en eso. Es una cuestión de sobrevivencia”.

Con esta visión, el Black Orchid Resort mantiene un proceso constante de capacitación y renovación como el realizado en el marco del proyecto MAR2R ejecutado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en Belice y otros 3 países que comparten en Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Igualmente, el hotel cuenta con la certificación de Rainforest Alliance y el reconocimiento de la Belize Audubon Society.

Hotel en Belice
Sara Hernández

Sara Hernández

Entusiasta de las historias, la curiosidad y la naturaleza. Cree en la escritura como forma de explorar y conectarse con el mundo y en la sustentabilidad como responsabilidad humana. Estudia la licenciatura en Comunicación.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.