Avanza proyecto de "Las Mujeres del Ramón" - SUSTENTUR

Avanza proyecto de "Las Mujeres del Ramón"

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

12115765_1174604445887966_7089627169111558005_nSemilla tras semilla, las mujeres de 20 comunidades del sur de Quintana Roo, hacen posible la producción de harinas, bebidas y otros insumos de alto valor nutricional. Son conocidas como “Las Mujeres del Ramón”, en referencia al árbol que al igual que el maíz, fue uno de los principales alimentos de la civilización maya.

Integradas en la empresa Kole Ox, las mujeres trabajan en 20 comunidades de los municipios Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, donde se han establecido centros de acopio de la semilla del Ramón (Brosimum alicastrum), explica su director técnico, Enrique Gálvez García.

“La semilla de este árbol es fuente importante de aminoácidos, rico en fibra, calcio, potasio, ácido fólico, triptófano, vitaminas A, B y C, y un relajante natural, que se constituye actualmente como alternativa alimentaria que puede contribuir a reducir la importación de granos”, aseguró.

En los centros de acopio, las mujeres se encargan de seleccionar, lavar, secar, deshidratar y acopiar el producto, que tiempo después se lleva a la planta de procesamiento que está en la comunidad de Pantera, municipio de Bacalar
Gálvez García explicó que la semilla seca, tal como llega de los centros de acopio a la planta, pasa por un horno a 250 grados para eliminar las impurezas y después se muele para obtener harina que se utiliza para todo tipo de alimentos de pastelería, sin contenido de gluten. La semilla que no se muele se oferta como café de Ramón.

Con el apoyo y asesoría de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), por medio del programa de Desarrollo de Proveeduría, el proyecto recibió apoyo para la creación de la imagen corporativa de los productos, código de barras, tabla nutrimental y certificaciones, lo que permitió la comercialización.

Indicó que actualmente su mercado abarca la parte sur del Estado y el proyecto es extenderse a la Zona Norte, para continuar promoviendo el desarrollo de estas comunidades mediante una industria verde y productos orgánicos en beneficio de la salud y el bienestar de la comunidad.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.