Aeropuerto de Hamburgo, primero en ser Carbono Neutral - SUSTENTUR

Aeropuerto de Hamburgo, primero en ser Carbono Neutral

Aeropuerto Hamburgo
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El Aeropuerto de Hamburgo, en el norte de Alemania, una de las terminales aéreas más antiguas del mundo y, en tamaño, similar al de Cancún, se convirtió en el primer aeropuerto comercial del país europeo en operar con neutralidad de CO2. 

El recinto cumplió con las estrictas exigencias del Consejo Internacional de Aeropuertos de Europa (ACI) para la certificación.

Los componentes básicos de las operaciones aeroportuarias neutrales en CO2 son: consumo reducido de energía, tecnologías innovadoras, proyectos de conservación y certificados de compensación de alta calidad.

El anuncio se hizo hace un par de meses, aún en medio de la problemática que significó la pandemia de Covid-19 para la industria aérea nacional e internacional y que, al cierre de 2021, y por segundo año consecutivo, el balance representó para el Aeropuerto de Hamburgo números rojos.

Para 2022 espera un aumento significativo en las cifras de pasajeros, respaldadas con la temporada de verano y que, de acuerdo con las previsiones actuales para el conjunto del año, se podrían alcanzar unos 11 millones de pasajeros.

Protección del clima

“A pesar de la crisis, el aeropuerto de Hamburgo persigue sus objetivos de protección del clima como una prioridad absoluta”, señaló su director general, Michael Eggenschwiler, por medio de un comunicado.

“Desde finales de 2021, es el primer gran aeropuerto comercial de Alemania con operaciones neutras en materia de CO2. El objetivo a largo plazo es prescindir por completo de las emisiones”.

Numerosas medidas internas y proyectos forestales hicieron posible este logro. El Aeropuerto de Hamburgo está optimizando continuamente su infraestructura de edificios técnicos.

Por ejemplo, con instalaciones eficientes de ventilación y aire acondicionado, la expansión de la red de calefacción del sitio y la conversión a iluminación LED, que ahorra emisiones a través de reducciones significativas en el consumo de energía en las terminales y en las áreas operativas.

Un termo laberinto proporciona una climatización respetuosa con el medio ambiente en las terminales.

A una profundidad de alrededor de 11 metros, el aire del exterior es precalentado o pre enfriado por medios naturales antes de ser alimentado a los sistemas de aire acondicionado en las terminales.

La terminal aérea satisface alrededor del 70% de sus necesidades de energía de calefacción con su propia central térmica tipo bloque.

Esta instalación de alta eficiencia funciona con gas natural. La electricidad verde suplementaria comprada, proviene de una generación neutral de CO2 verificable al 100%.

Ni una gota de gasóleo fósil

La flota de vehículos de plataforma se convirtió casi por completo a sistemas de propulsión y combustibles alternativos.

En el aeropuerto, las escaleras neumáticas funcionan con energía solar, los vehículos remolcadores con gas natural (y en el futuro con hidrógeno), y los automóviles con electricidad.

El aeropuerto ha operado sin diésel de origen fósil durante más de cinco años.

Desde finales de 2016, todos los vehículos diésel utilizan un combustible sintético de cero emisiones y Hamburgo fue el primer aeropuerto internacional del mundo en hacer este cambio.

Actualmente, está plantando 50 hectáreas adicionales de nuevos bosques en su sitio forestal de 750 hectáreas, en Kaltenkirchen, al norte de la ciudad.

Aeropuerto de Hamburgo reduce emisiones

Desde 2009, el aeropuerto de Hamburgo reduce sus emisiones anuales de CO2 en casi 80%, de 40,000 a 8,700 toneladas. Para compensar por completo las emisiones restantes, actualmente tiene que invertir en certificados de compensación de alta calidad.

Con estos certificados, en colaboración con First Climate, se apoyan proyectos ecológicos para reducir de forma comprobable las emisiones de CO2 dentro del ciclo global, al lograr más reducciones de CO2 a través de sus propias acciones, la proporción de certificados de compensación comprados se reducirá paso a paso.

El objetivo a largo plazo es eliminar por completo las emisiones de dióxido de carbono.

Datos numéricos:

  • Proyección de pasajeros en 2022: 11 millones
  • No. de pasajeros en 2021: 5.3 millones
  • No. de pasajeros en 2019: 17.3 millones
  • Toneladas de carga en 2021: 21,800 (solo 20% menos que en 2020)
  • No. de aerolíneas (verano) 2021: 50
  • Destinos: 115
Norma Anaya

Norma Anaya

Estudié Periodismo y Comunicación en la UNAM. Por más de tres décadas he transitado por periódicos, TV, radio, revistas, medios digitales, locales, nacionales e internacionales en una de las mejores "escuelas": el Caribe Mexicano, foco de información para el mundo. De ahí mi particular interés por las empresas y los negocios vinculados al turismo y, desde luego, la sustentabilidad en el sector.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.