Los Pueblos Mágicos de Guanajuato cuentan con un Modelo de Sustentabilidad único en su tipo a nivel nacional con el fin de salvaguardar el patrimonio y la biodiversidad natural.
Para fortalecer la competitividad de Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Comonfort y Yuriria, se da esta alianza interinstitucional que involucra a:
- SECTUR Guanajuato
- Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT)
- Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES)
- Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en el Estado de Guanajuato (IDEA GTO)
- Instituto Estatal de Cultura (IEC)
- Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato
- Municipios
- Comités de los seis Pueblos Mágicos (PM)
- Comunidad local
Durante una reunión con representantes de estas entidades, así como con los Presidentes Municipales y los líderes de los comités de los Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel explicó los detalles de un programa de Modelo de Sustentabilidad que influye de manera positiva en la integración de la sociedad, el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.
Desarrollo sostenible para los Pueblos Mágicos de Guanajuato
Desde el año 2021, la SECTUR ha establecido el Desarrollo Sostenible de los Destinos como una de sus prioridades estratégicas. Dos años después, podemos observar los resultados de la colaboración en destinos que encarnan la identidad, vocación y tradiciones de la región.
Este programa de Modelo de Sustentabilidad complementa los ODS, los objetivos del Programa de Pueblos Mágicos a nivel federal y los objetivos de la estrategia estatal para los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Se compone de seis proyectos que abordan áreas de oportunidad comunes entre los seis destinos que son reconocidos a nivel mundial.
Estos proyectos incluyen iniciativas como el «Reconocimiento a Ciudadanos Destacados». Igualmente promueve la inclusión de toda la sociedad en la actividad turística y en las cadenas productivas de los seis Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Comonfort.
También se impulsa la «Marca colectiva artesanal ‘Hecho en los Pueblos Mágicos de Guanajuato'», que busca consolidar la artesanía local como una marca de calidad en el mercado nacional e internacional. Además, se lleva a cabo una «Campaña de reforestación en los Pueblos Mágicos de Guanajuato» para preservar el patrimonio natural y mitigar el cambio climático.
La «Innovación Tecnológica en los Pueblos Mágicos de Guanajuato» es otra línea de acción que fomenta la innovación para lograr un turismo sostenible con el apoyo de IDEA GTO. Por último, se establece una «Alianza con operadoras turísticas», que incluye viajes de familiarización y presentaciones de destino con las principales operadoras turísticas nacionales.

Al margen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la reducción de las desigualdades, el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico, la promoción de ciudades y comunidades sostenibles, la lucha contra el cambio climático, la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres, la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la innovación, así como la formación de alianzas para lograr estos objetivos.
«El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha priorizado el desarrollo de la comunidad, la mejora de la infraestructura, la capacitación del sector turístico y la integración de cadenas de valor y productos para elevar el estatus de los Pueblos Mágicos, que son fundamentales para atraer a los turistas», comentó el Secretario de Turismo de Guanajuato.
Esta colaboración interinstitucional permitirá que los Pueblos Mágicos sigan siendo referentes a nivel mundial y sigan evolucionando