¡Acuaponia casera! Empieza una vida más sustentable hoy - SUSTENTUR

¡Acuaponia casera! Empieza una vida más sustentable hoy

Lechuga cultivada mediante acuaponia casera
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

¿Sabías que hay una forma sustentable de producir alimentos saludables desde la comodidad de tu casa? ¡No sólo eso! Además, es una técnica que genera cero desperdicios y aprovecha el 100% de tus recursos. 

Estoy hablando de la acuaponia casera y ahora te comparto qué es, y por qué podría ser la alternativa que buscas para llevar un estilo de vida más sustentable.

Qué es la acuaponia

La acuaponia es un sistema de producción agrícola que combina principios de la acuicultura y la hidroponía. La acuicultura es la crianza de especies acuáticas: peces, algas o mariscos por ejemplo. 

Mientras que la hidroponía es una solución para la producción de alimentos y plantas en la cual se les suministra a estas los minerales necesarios para su crecimiento a través del agua, en lugar de que los absorban del suelo. 

La acuaponia es un sistema que integra ambas técnicas. Esto permite reducir el uso del agua, tierra, energía, fertilizantes y desechos que involucran la producción de alimentos. 

Restaurantes y hoteles utilizan este sistema para ofrecer alimentos saludables y frescos a sus clientes sin comprometer el medioambiente. Sin embargo, también es posible implementar este sistema en casa y sacar provecho de sus beneficios.

Acuaponia casera para un estilo de vida sustentable

La acuaponia casera tiene el propósito de facilitar a las familias o personas la producción de alimentos para su autoconsumo. Al ser un sistema circular y cerrado, prácticamente no genera desperdicios. La mejor parte es que no necesitas mucho espacio para empezar, ¡puedes implementar tu primer sistema en un espacio de 50 x 150 cm.

Entre las plantas que se cosechan más comúnmente están la lechuga, los tomates, la albahaca o los repollos. Los peces que se mantienen con mayor facilidad son la tilapia o la trucha, los cuales aportan proteína y minerales importantes para nuestra nutrición.

Este sistema es especialmente atractivo para los pequeños de la casa, quienes pueden aprender de una forma sencilla y divertida sobre sustentabilidad, nutrición y producción de alimentos. Generando conciencia ambiental y fomentando un estilo de vida sustentable.

Qué debo tener en cuenta antes de empezar mi cultivo casero

Lo más importante es informarte lo más posible antes de empezar este proyecto. Es necesario que te familiarices con los materiales necesarios para armar tu sistema y es mejor empezar a pequeña escala.

Afortunadamente instancias como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) se encargan de promover este sistema y brindar información importante.

Te recomiendo las siguientes publicaciones:

Igualmente, te recomendamos conocer las opciones de empresas como Bofish , la cual te brinda un servicio integral de capacitación, adquisición de recursos y acompañamiento para empezar de forma segura e informada tu sistema de acuaponia casera.


¡Ahora sí, a empezar un estilo de vida sustentable!

No dejes de conocer otros proyectos sustentables, como es el caso de Menos plástico, ¡te hará lucir fantástico!

Sara Hernández

Sara Hernández

Entusiasta de las historias, la curiosidad y la naturaleza. Cree en la escritura como forma de explorar y conectarse con el mundo y en la sustentabilidad como responsabilidad humana. Estudia la licenciatura en Comunicación.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.