Acuaponia, una alternativa sustentable para la producción de alimentos

Acuaponia, una alternativa sustentable para la producción de alimentos

Produccion de alimentos sustentable
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Alrededor del mundo, la producción de alimentos está amenazada por diversos factores:  40% de las tierras cultivables están degradadas, la agricultura tradicional se agota ya que utiliza el 75% del agua dulce, y tres cuartas partes de los recursos pesqueros están agotados.

Recientemente, Naciones Unidas ha instado a trabajar para transformar los sistemas agroalimentarios con el objetivo de que sean más eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles.

Comprometidos con el desarrollo de la producción sustentable, Grupo Bofish propone el sistema de Acuaponia, como una alternativa sustentable, saludable y rentable para la producción de alimentos en Quintana Roo.

En Quintana Roo, el 98% de los alimentos proviene del centro del país o vía marítima desde Estados, lo que representa un fuerte impacto ambiental, social y un enorme costo logístico para las empresas, comentó Carlos León, presidente de Bofish.

Esto se debe a ciertas características como la salinidad y dureza del agua; a las normativas de uso de suelo, así como el riesgo de contaminación de ríos subterráneos que representa la agricultura tradicional.

Como alternativa, Bofish ha desarrollado un sistema integral que combina la producción acuícola y hortícola en un sistema integrado donde el agua y desechos de los peces son reciclados por medio de microrganismos y plantas comerciales.

Sistema de acuaponia de Bofish.

Carlos León explica que un sistema de Acuaponia representa ahorro frente a la agricultura tradicional. Requiere 90% menos de agua, 50% menos de energía y materia prima, y 10 veces menos espacio, características ideales para su instalación en hoteles, restaurantes e incluso para uso casero.

“Es un sistema que puede utilizar el agua de la lluvia porque toda se recircula, produce alimentos sanos que bajo ciertas condiciones pueden certificarse como orgánicos, son más vivos, libre de pesticidas, tienen mayor vida de anaquel, mayor peso por unidad, mayor sabor y color, mejor precio y producción local”, agrega.

Bofish producción de alimentos sustentables

Bofish trae a Quintana Roo su experiencia en la instalación de sistemas basado en la Acuaponia que puede ser implementado a diferentes escalas de producción y que permiten cultivas especies de peces como tilapia y salmón, además de camarón.

El sistema Lifestyle AQUAPONICS entrega a las comunidades y negocios beneficios tales como productos saludables, educación y conciencia ambiental, integración social y familiar y la posibilidad de incursionar en el agroturismo. Todo esto con la más alta conciencia del aprovechamiento de recursos.

Aquaponics Lifestyle es un proyecto que mezcla agro cultura y arquitectura para reinventar el concepto de un invernadero tradicional. A través de principios de biotecnología, genera un ambiente estético y sustentable para la producción de alimentos.

Esta iniciativa busca aprovechar los recursos del entorno para crear espacios atractivos, innovadores y eficientes que agreguen valor a un producto turístico.

Bofish se encarga de generar este salto entre lo agropecuario y lo estético. El propósito es cambiar la conciencia acerca de la producción alimentaria en la Riviera Maya, acercándose desde el campo restaurantero y turístico, demostrando la funcionalidad y belleza de los cultivos acuapónicos.

Roberto Alcérreca, representante de Negocios en el estado, detalló las opciones de modelos para la producción sustentable de alimentos y peces que Grupo Bofish introduce en Quintana Roo, adaptadas a las características de la zona:

  • Casera y ornamental. Puede ser instalada en un espacio de un metro cuadrado con una producción de 10 peces y 20 plantas.
  • Casera y productiva. Instalada en 3 metros cuadrado con una producción de 20 peces y 60 piezas de hortalizas.
  • Huerto de Acuaponia Integral. Requiere de 42 metros cuadrados y es capaz de producir 40 kilos de peces y 250 plantas por semana.
  • Acuaponia Producción Agroturística. Es un sistema diseñado para tener una gran diversidad de productos y que sea estético para que funcione como atractivo en hoteles, restaurante o un “farm to table”. Produce 3,600 kilos por año y 25,000 piezas de plantas.
  • Acuaponia Agroturística Productivo, Opera en 1,200 metros cuadrados 5 kilos de peces por año y 50,000 plantas por año.  

Bofish ofrece tres posibilidades de manejo del capital para empezar tu cultivo:

  • Uso de inversión privada

En la que el interesado invertirá su propio capital y obtendrá las ganancias de su producción

  • Financiamiento

En la que a través de FIRA, el Banco de México aporta para Activos Productivos y Capital de Trabajo. Éste se avala con la compra de los productos necesarios para el sistema.

  • Coinversión Bofish

En la que Grupo Bofish invierte o financia total o parcialmente en el proyecto. El interesado destina sus recursos y garantiza la venta de sus productos.

Como parte de los beneficios de entrada al estado de Quintana Roo, Bofish ofrece la posibilidad de instalar granjas bajo un sistema de coinversión en el que Bofish opera el sistema que genera un ingreso para el inversionista.

Acerca de Bofish

Bofish es una organización internacional que provee soluciones integrales para el desarrollo de modelos exitosos de producción de alimentos saludables, mediante sistemas sustentables que contribuyen al cuidado del ambiente y mejoren la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Nuestros diseños están basados en la integración de biotecnologías productivas en la que cada salida se convierte en la entrada de otro proceso. Funciona a base de la generación de residuos orgánicos pecuarios, los cuales se compostean con larvas o lombrices, y estos son alimento de peces y plantas. Los peces producen los nutrientes en el agua para las plantas y el ciclo comienza nuevamente.

Para más información contactar a: contacto@acuaponia.com

Equipo de Bofish después de la rueda de prensa realizada en Cancún.
Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.