Esta es una de esas notas que se aplauden, sobre todo en medio de un escenario tan complicado para el sector turístico en el Caribe Mexicano y el resto de los destinos del mundo, y que se atribuye a una pandemia de magnitud inusitada, pero también a los problemas que se arrastran por el cambio climático y que hacen prioritario, además de urgente, el desarrollo de cada vez más proyectos sustentables.
A estas alturas con una oferta de más de 100 mil cuartos de hotel en el estado de Quintana Roo, (México), ya no es novedad la apertura de un centro de hospedaje, pero marca diferencia el hecho de que el nuevo eco-resort Palmaïa, en Playa del Carmen, -que abrió sus puertas este primero de julio-, se concibió como un resort sustentable y con miras a convertirse en el 2021 en un hotel carbono neutral.
De la mano de Preferred Hotels & Resorts (PH&R), el grupo de hoteles independientes más grande del mundo, el eco-resort debuta en el destino guiado por la filosofía de que el crecimiento personal es el camino para conectarse con la naturaleza,
“El resort se diseñó con la sostenibilidad en mente y se esfuerza por convertirse en una de las primeras propiedades del mundo con una verdadera neutralidad de carbono en 2021 compensando la energía que el inmueble usa, con la construcción de paneles solares en el resort y en otras partes de México”.

En el inmueble, los huéspedes no encontrarán botellas de plástico con agua y todos los artículos del baño se podrán recargar y están hechos con ingredientes 100% biodegradables y aceites esenciales.
De acuerdo con información de PH&R, -que representa a más de 750 hoteles, resorts, residencias y grupos de hoteles distintivos en 85 países-, el fundador y visionario creador de Palmaïa, Alexander Ferri, diseñó la experiencia a partir de su propio estilo de vida, con la creencia de que la exploración interior y el respeto a la naturaleza y a la comunidad son fundamentales para reunir a las personas con el propósito de crear un cambio significativo.
“El resort es un lugar donde los huéspedes pueden celebrar la complejidad de la Riviera Maya, buscar el crecimiento personal mediante rituales y ceremonias de conexión profunda y reconectar con la naturaleza, la santidad de la vida y el verdadero espíritu humano”, explica.
Oferta diferenciada
Todas las habitaciones del eco-resort están frente al mar y tienen siete trazados distintivos. Hay suites para familias y también de plano abierto para adultos; suites con acceso directo a una de las cuatro piscinas de borde infinito del hotel y otras colocadas en medio de la selva a la orilla del mar, “todas diseñadas de manera sostenible y sin usar productos animales”.
A cada viajero se le asignará un Guía Nómada que atenderá las necesidades de los huéspedes durante toda su estadía, y para los padres, Palmaïa opera el único programa en el sector hotelero de actividades para niños con diversión holística, dirigido por Educadores Waldorf certificados.
Una de las joyas de la experiencia es el programa Arquitectos de la Vida, dirigido por el Chamán Balder. Junto con guías y maestros visitantes seleccionados cuidadosamente, Balder guiará a los huéspedes a través de rituales como ceremonias del cacao, yoga, curación con sonido multi vibracional, meditación, ceremonias con plantas y prácticas antiguas que inspiran la reflexión, la exploración y la conexión.

El resort también ofrece un programa de Rituales del Sonido que rinde homenaje al ambiente musical de Tulum y Mykonos, pero en un entorno relajado más exclusivo, a disposición solamente de los huéspedes. El complejo se convertirá en un escenario para músicos experimentales creativos que transportará a los huéspedes a través de ritmos profundos seleccionados y una música electrónica de fusión profunda con capas acústicas.
“Hay una creciente comunidad de pensadores no convencionales que se reúnen en comunidades pequeñas en todo el mundo para dedicarse a la creatividad, la música y el medio ambiente. Juntos estamos creando una nueva conciencia colectiva moderna”, dijo Ferri.
“Palmaïa se diseñó para ser uno de esos puntos de reunión, y actualmente es el único enclave playero natural y con visión de futuro en su clase. Un lugar seguro donde podemos crear un cambio positivo dentro de las fronteras de la sociedad moderna”.
Granjas y pesquerías confiables
La propiedad tiene una selección de cuatro restaurantes junto con un camión de comidas con un menú rotativo, cada uno de los cuales sirve comidas preparadas éticamente con alimentos provenientes de granjas y pesquerías confiables de distintas regiones de México.
El Chef Ejecutivo Eugenio Villafaña, capacitado en numerosos restaurantes premiados con estrellas Michelin, supervisa la programación culinaria, que abarca la creación de menús paralelos basados en plantas para cada restaurante. A cargo del programa de comidas basadas en plantas está Mauricio Álvarez, quien trabajó en Noma.
El resort también cuenta con un spa en la selva, Atlantis, donde ceremonias antiguas como la célebre Temazcal se incluyen en el menú de servicios. Ahí los huéspedes son guiados por el Libro de los Nueve Caminos a la Salud, diseñado para tratar las emociones como causas raigales en vez del dolor físico. Los cuartos de tratamiento tienen vistas a la espesura, y están inmersos entre cenotes naturales usados para rituales y meditación. El gimnasio también está oculto en la selva.