A su ya de por sí añeja popularidad, que por 50 años se ha mantenido como un auténtico estilo de vida en Alemania -y en general en Europa-, y al “boom» que registró en la última década, se suma ahora el hecho de que el camping vacacional es tendencia para viajar y hacer turismo en tiempos de Covid-19.
Con restricciones de viaje todavía vigentes debido a la pandemia, las vacaciones de camping en casas rodantes, autocaravanas, campers, furgonetas o “wohnmobil“ (en alemán), son ahora particularmente atractivas para los vacacionistas europeos, aunque nos centraremos en los alemanes.
Solo en mayo pasado, la matrícula de casas rodantes en el país aumentó significativamente. Según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), y de acuerdo con cifras de la Autoridad Federal de Transporte por Carretera, hubo 10,460 nuevos registros en este rubro, 29% más en relación con mayo de 2019.

Los vehículos recreativos fueron el único segmento de automóviles de pasajeros que reportó un aumento. En total se matricularon durante ese mismo mes, 168,000 coches de pasajeros, lo que representó una caída de casi el 50% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los datos duros nos dan un claro indicio de lo que representará este creciente segmento para el futuro inmediato y las nuevas formas de hacer turismo, por lo pronto en esta nación del viejo continente.
La tendencia a futuro
Mi inquietud por el tema surgió a raíz de la cantidad de unidades que observamos en carreteras, caminos y campamentos especiales de atractivas ciudades o destinos turísticos cercanos a nuestro lugar de estadía. No es una actividad nueva, pero su notable aumento, vaya que lo es.
Una mirada al desarrollo de la población de estos vehículos muestra que los campers no solo se convirtieron recientemente en tendencia por Covid-19, sino que la Autoridad Federal de Transporte Motorizado confirmó que Alemania pasó de unas 390,000 a casi 590,000 unidades entre 2015 y 2020, lo que significó un aumento del orden del 50 %.
La tasa de crecimiento aumentó continuamente a lo largo de los años: en 2015 y 2016 fue del 6% cada período, y en los dos años siguientes del 8% y 9%, respectivamente.
En 2018, el número de pernoctas en campings alemanes aumentó un 11.3% hasta alcanzar los 34.6 millones, en comparación con el año anterior, y como informó también Destatis, el aumento ha sido continuo desde 2014.

En el mismo período, las pernoctas de los campistas nacionales (alemanes) aumentaron 11.2% hasta llegar a 29.8 millones, en comparación con 2017, en tanto que el número de pernoctas de huéspedes del extranjero se incrementó 12.1% hasta sumar 4.8 millones.
En este complicado 2020 solo hay que observar el comportamiento de la actividad posterior a los meses de confinamiento por “Corona-krise“, para darnos una idea de lo que se perfila para este segmento. Es la mejor forma de viajar a donde deseas, el tiempo que sea necesario, sin riesgos, con todas las comodidades y manteniendo la sana distancia.
Sin ir tan lejos, el presente verano -que coincide con la temporada vacacional en las escuelas del país-, fue un primer indicio y una muestra fehaciente de que está será una de las formas seguras de viajar que elegirán los alemanes en la “nueva normalidad“.
A la vanguardia
Años y años de perfeccionamiento en diseño, equipamiento y tecnología de punta en las unidades -desde que la Volkswagen hacia el final de la década de 1940 comenzó a fabricar los primeros prototipos de lo que más tarde fue el “Bulli” (o Combi), mercado al que luego se sumó la también alemana Westfalia-, avalan esta forma de hacer turismo, y sobre todo, en un país en el que por naturaleza todo se traduce en orden, organización, reglas y protección del medio ambiente.
La funcionalidad de los campings, sitios dotados con todo tipo de instalaciones para atender la oferta de las unidades motorizadas, es tema aparte.
Sin embargo, para tranquilidad, todos ellos cuentan con altos estándares de operación para cumplir con las necesidades de los campistas y sus casas rodantes, como contenedores para desechos, manejo de aguas grises, uso de energía limpia, entre otras.

Las autocaravanas de Alemania son populares en el extranjero, pero la crisis por Covid-19 debilitó recientemente la demanda. De enero a abril de 2020, se exportaron al extranjero unas 8,900 unidades, frente a las 11,000 del mismo período del año anterior, lo que supone un descenso del 19%.
En los cinco años anteriores a la crisis de corona (2015-2019), las exportaciones de autocaravanas producidas en Alemania aumentaron en más de un tercio. Mientras que en 2015 había poco menos de 21,500 de ellos, en 2019 unos 29,600 encontraron su camino en el extranjero.
Francia fue el mejor cliente de Alemania en 2019, ya que se exportaron a ese país europeo casi 5,400 autocaravanas por un total de 238.6 millones de euros (mde).
Le siguió Suiza con unas 3,600 unidades por un valor de 189.7 mde. Los Países Bajos se ubicó en noveno lugar con casi 1,700 autocaravanas importadas por valor de 86.8 mde.