Turismo verde es la prioridad en la hoja de ruta del G20 - SUSTENTUR

Turismo verde es la prioridad en la hoja de ruta del G20

Abrazando al árbol
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El turismo verde lidera la hoja de ruta entregada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante la reunión de los países miembros celebrada este 21 de junio en India.

La llamada hoja de ruta de Goa propone un plan de acción con cinco áreas prioritarias: turismo verde, digitalización, habilidades, MIPYMES turísticas y gestión de destinos.

Destaca que el documento desarrollado para ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, surge a la mitad del camino desde que fue presentada la Agenda 2030 en 2015.

Impulso al turismo verde

Primera área. En turismo verde, la hoja de ruta pone especial relevancia en temas como la acción climática y la protección del medio ambiente, invitando a actuar en conjunto con las y los involucrados en la cadena de valor del turismo.

Otro punto relevante es hacer partícipe a los visitantes, quienes finalmente pueden incidir con sus acciones a disminuir el impacto negativo del turismo en las áreas donde se desarrolla.

Segunda área.  Con un enfoque hacia mayor productividad, el documento hace una invitación a apoyar a las empresas y destinos que apuestan por la digitalización que permita que la experiencia de los visitantes sea más segura y eficiente.

«A medida que el turismo se recupera cerca de los niveles previos a la pandemia, debemos asegurarnos de que la recuperación sea sostenible, inclusiva y resiliente».

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT   

  La tercera área es la de Habilidades; en este punto, la hoja de ruta enfatiza la necesidad de proporcionar a los trabajadores del turismo, en particular a los jóvenes y las mujeres, las habilidades que necesitan los empleadores para hacer del sector una carrera profesional más atractiva.

Como cuarta área dentro de la hoja de ruta, la OMT pone sobre la mesa la importancia de las políticas públicas y las alianzas público-privadas para saltar las brechas que permitan el acceso al financiamiento, la comercialización y mayor acceso a través de las transiciones digitales y sostenibles.

La Gestión de Destinos aparece como la quinta área, pero no por ello como la de menor importancia ya que aborda la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas-comunitarias que permitan a los destinos aplicar un enfoque de gobierno integral.

G20 y el turismo

La presentación de esta hoja de ruta es de crucial importancia si tomamos en cuenta que las economías del G20 representan alrededor del 85 % del PIB mundial, más del 75 % del comercio mundial y alrededor de dos tercios de la población mundial.

En 2022, el G20 recibió el 74% de los turistas internacionales y el 73% de las exportaciones turísticas a nivel mundial. En 2019, antes de la pandemia de COVID-19, el PIB directo del turismo alcanzó el 3,7 % de las economías del G20.

Ángela Paredes Ortega

Ángela Paredes Ortega

Comunicóloga especializada en Turismo Sustentable/Sostenible. Creyente del poder de las historias para transformar el mundo. Creadora de este portal de noticias y Directora de Comunicación en Sustentur (empresa de consultoría). Co-organizadora del Sustainable & Social Tourism Summit.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.