En el marco de la 6ta Edición del Sustainable & Social Tourism Summit (SSTS 2022), el Director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Dirk Glaesser y el Coordinador de Clúster Cambio Climático de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), Phillip Schukat, tuvieron la oportunidad de conversar sobre el papel del turismo en la lucha contra el cambio climático.
El panel “El turismo y la lucha contra el cambio climático” fue moderado por Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaria de Turismo de Guanajuato y giró en torno a los avances de la industria en cuanto a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Retos a superar
De acuerdo con las palabras de Glaesser, existe una brecha importante entre la legislación de políticas sustentables en el turismo y la aplicación de éstas (implementation gap). “Aunque todo el mundo sabe que es importante [la sostenibilidad], no tienen los instrumentos desarrollados para implementar y medir la base y el logro de éstas acciones”, comentó.
El ponente también identificó otra problemática: la tendencia a medir el valor o éxito de la industria en función a la derrama económica del destino. De acuerdo con los estudios y análisis de la OMT, las políticas actuales del turismo no contribuyen lo suficiente al desarrollo sustentable, siendo fundamental un cambio de paradigma y una transición desde la medición económica a la medición ambiental y sostenible.

En sintonía con esto, Schukat resaltó la importancia de medir el impacto posterior de las acciones de la industria, pues el desarrollo de un proyecto sin miras hacia la sostenibilidad es llevarlo al agotamiento de los recursos. Además, el cambio de un elemento en el ecosistema impacta de forma irreversible la operación del mismo.
En cuanto a la resistencia a adoptar medidas y lineamientos sustentables, Gaessler recomienda la implementación de una base de objetivos entre actores. Schukat considera natural que surja este fenómeno cuando se está haciendo una labor reformativa: “Si no encuentras resistencia, no estás haciendo ninguna transformación”, sentenció.
Perspectivas sobre el avance
“El sector turístico estaba concebido en contra de la sostenibilidad”, expresó Dirk Gaessler. La implementación de políticas sustentables, de acuerdo con el ponente, ha sido un proceso negociado a través de los años, sin embargo, identifica una transición positiva hacia las metas del desarrollo sustentable.
“Hoy en día los niños en la escuela aprenden sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) es algo que antes no se hubiera imaginado”. Menciona que este proceso ha llegado a abrir como la «caja de pandora» de la conciencia ambiental en todos los sectores de la sociedad, siendo ahora pertinente acelerar o eficientar esta transición hacia un futuro sustentable.
Por su parte, Phillip Schukat desarrolló acerca de la naturaleza exponencial de los fenómenos naturales y sociales. Esto significa que el impacto de las acciones sustentables no se desenvuelven en cadena, sino que se ramifican y el comportamiento de su multiplicidad es una característica positiva a considerar cuando pensamos en el futuro de la sustentabilidad.
El compromiso del turismo contra el cambio climático
Se requiere una comprensión de la sustentabilidad como un proceso dinámico y fluido, comentó el representante de la OMT, destacando la importancia de una medición integral del destino, no sólo de sus problemáticas sino de su evolución y avance. “Hay que vivir el fenómeno participativo de la sociedad en el turismo para buscar soluciones” expresó.
Para concluir, el representante de la GIZ, Phillip Schukat hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre agentes, y en el flujo de datos cooperativo que debe implementarse entre el sector público, privado y académico, con miras de establecer soluciones sustentables en el sector.
Para conocer más del tema te invitamos a leer: Lecciones de los ganadores del Premio de Turismo Sostenible y Social