Tequila se convierte en Destino Turístico Inteligente - SUSTENTUR

Tequila se convierte en Destino Turístico Inteligente

Tequila destino turistico inteligente
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Con un nombre que por sí solo ya tiene reconocimiento mundial, Tequila, en Jalisco, -cuna de origen de la bebida espirituosa ícono de México-, ahora es también un Destino Turístico Inteligente (DTI).

Tequila recibió la certificación por parte de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), de la Secretaría de Turismo de España.

El también Pueblo Mágico, que en 2019 sumó una afluencia de alrededor de 500 mil turistas, se suma a la Red DTI, que comprende 80 destinos españoles.

¿Qué es un Destino Turístico Inteligente (DTI)? 

Es el destino turístico innovador que se consolida sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, misma que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico.

Asimismo, promueve la accesibilidad para todos, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, además de mejorar la calidad de vida de los residentes.

Gracias al modelo DTI, en el que 80% de las acciones son no tecnológicas y el 20% restante son tecnológicas, se gestiona de manera inteligente el crecimiento de Tequila, que de 20 mil habitantes y 18 mil turistas hasta 2013, pasó a 50 mil residentes y 500 mil visitantes en 2019.

El reconocimiento significa que Tequila cuenta con la madurez para trabajar de manera permanente como un destino innovador, aprovechando infraestructura tecnológica de vanguardia para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico.

“Con la certificación, Jalisco y Tequila se consolidan como destinos de vanguardia en el turismo inteligente a nivel mundial, lo que se traduce en beneficios para la población local y para los turistas”, mencionó el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.

Desde 2016 autoridades de Tequila trabajan en alianza con el sector público y privado, la academia, ONGs, fundaciones y líderes locales, entre ellos: Grupo JB, Mundo Cuervo, el Consejo de Desarrollo Integral de Tequila (CODIT), la Ruta del Tequila, el Ayuntamiento de Tequila y la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), para cumplir con el objetivo.

¿Por qué Tequila es ahora un DTI?

Federico de Arteaga, responsable de la implementación del proyecto de DTI en el destino mexicano, explicó algunos de los beneficios de los cinco pilares que comprende esta metodología, pionera en el mundo. 

Indicó que, en el pilar tecnológico, Tequila ofrece actualmente a residentes y turistas servicio de Wi-Fi gratuito en el Centro Histórico, al que se conectan más de 300 mil personas al año. 

Agregó que, junto con la Ruta del Tequila, cuenta con una App que ofrece información de los comercios, productos turísticos y servicios del pueblo, para que los visitantes conozcan las opciones de hoteles, negocios y actividades, lo que genera derrama económica a las pequeñas, medianas y grandes empresas. 

También dijo que poseen un sistema Big Data en tiempo real, que genera información del tránsito, horas pico, flujo de personas y actividades comerciales, para la toma de decisiones estratégicas. 

Mencionó que Tequila avanzó en la atención a personas con discapacidad, al construir rampas, mejorar los productos turísticos dentro y fuera de los hoteles, ofrecer lenguaje de señas, traducciones en braille, entre otros servicios.


En cuanto al pilar de gobernanza, explicó que trabajan de manera integral y coordinada con autoridades estatales y municipales, empresarios, universidades, entre otros actores, a través de la asociación civil CODIT, para la toma de decisiones, gestión de apoyos y convenios para proyectos piloto.

En lo que se refiere a la innovación, informó que están en constante perfeccionamiento de la oferta y los procesos de productos turísticos que muestran la autenticidad, las tradiciones y la cadena productiva del tequila.

Por últimos se refirió a la sostenibilidad, con el aprovechamiento de energías alternativas como la energía solar, instalación de paneles solares por parte de la población y las empresas, así como la reducción de la huella de carbono en algunas actividades turísticas.


Para saber:

  • SEGITTUR es un instrumento de la Secretaría de Turismo de España para impulsar la innovación y la tecnología en el sector turístico.
  • Su innovadora metodología ha despertado el interés en organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), que celebra anualmente el congreso UNWTO World Conference on Smart Destinations.
Norma Anaya

Norma Anaya

Estudié Periodismo y Comunicación en la UNAM. Por más de tres décadas he transitado por periódicos, TV, radio, revistas, medios digitales, locales, nacionales e internacionales en una de las mejores "escuelas": el Caribe Mexicano, foco de información para el mundo. De ahí mi particular interés por las empresas y los negocios vinculados al turismo y, desde luego, la sustentabilidad en el sector.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.