Sustentur por la igualdad de género con proyecto Primer Plano de la OMT - SUSTENTUR

Sustentur por la igualdad de género con proyecto Primer Plano de la OMT

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Sustentur, empresa social especializada en Turismo Sustentable y sostenible se suma al proyecto Primer Plano atendiendo la invitación de la Organización Mundial del Turismo, OMT.

De esta manera, Sustentur forma parte del grupo de empresas privadas que junto organizaciones de la sociedad civil y Administraciones Nacionales de Turismo en 4 países, que se comprometen a cumplir un Plan de Acción Anual y reportar avances mensuales.

El proyecto Primer Plano: “El empoderamiento de las mujeres durante la recuperación de la COVID-19”, tiene como objetivo consolidar, coordinar y aunar esfuerzos hacia la igualdad de género en gobiernos y sector privado en el marco de la recuperación de la pandemia.

Se desarrolla en países donde la participación de la mujer en la actividad turística es numerosa y clave para el desarrollo sostenible de los destinos turísticos, estos son: Costa Rica, Jordania, República Dominicana y México.

A través de un Plan de Acción, las empresas pondrán en práctica actividades para fomentar el empoderamiento de las mujeres, en concordancia con el objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) de Naciones Unidas.

El Proyecto Primer Plano destaca la importancia estratégica para el empoderamiento de la mujer en el sector turístico.

En este contexto, Sustentur reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, al sumarse al proyecto Primer Plano en México.

“Las mujeres juegan un papel clave y positivo en el turismo sustentable, por ello desde Sustentur buscaremos amplificar su empoderamiento desde el interior de nuestra estructura y en toda la cadena de valor en nuestra comunidad”, comenta Thalia Coria, coordinadora de proyectos.

Objetivos de Primer Plano

En líneas generales las áreas temáticas y sus objetivos son:

  • Empleo: Mejorar las condiciones laborales de la mujer en el sector turístico.
  • Emprendimiento: Integrar empresas que sean propiedad, administradas y/o controladas por mujeres en la cadena de suministro turístico.
  • Liderazgo, políticas y tomade decisiones: Apoyar la progresión profesional de las mujeres
  • Educación y Captación: Asegurar que la educación y captación en el turismo incluye avances hacia el empoderamiento de las mujeres y la recuperación del COVID-19.
  • Comunidad y sociedad civil:  Promover la participación de las organizaciones de mujeres en la recuperación del sector turístico.
  • Medición para unas mejores políticas: Fomentar la formulación de políticas de género en el núcleo del sector privado asociado con el turismo.

El proyecto está siendo implementado con el apoyo de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en representación del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y ONU Mujeres. 

Mujeres y Turismo, situación en México

En México, las mujeres en el sector turismo enfrentan barreras importantes como el acceso a recursos financieros y a tecnología, empleo informal, entornos laborales inseguros y violencia de género. Estas barreras reducen las posibilidades de que las mujeres avancen dentro de la cadena de valor del turismo.

De acuerdo con datos de Ilostat, en México:

52% del sector turismo está integrado por mujeres.

71% del emprendimiento turístico es femenino.

73% de los negocios familiares turísticos está conformado por mujeres.

La OMT resalta que alrededor del 84% de las empresas tienen una política de tolerancia cero contra la discriminación por género, pero sólo unas pocas promuevan específicamente el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

Entre los participantes en México se encuentra la Secretaría de Turismo de México en representación del sector gubernamental.

Por parte del sector privado se suman: Sustentur, Río Secreto, Meliá Hotels International, Siranda Group Tours, Mexitours, Palace Resorts, Grupo Brisas, Martom Tour Operador, Consolid Mexico.

En representación de la comunidad y sociedad civil figuran 4 organizaciones por país. En el caso de México estas son: Nemi, Infantia, FIASEET y CONFETUR.

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.