Sargazo: ¿qué se está comunicando? - SUSTENTUR

Sargazo: ¿qué se está comunicando?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Cancun-retiran-sargazo-de-Playa-GaviotasEl recale de sargazo a las costas del Caribe, pero en especial a Quintana Roo, se ha vuelto un tema de interés nacional e internacional por las proporciones y la complejidad de encontrar una solución efectiva: y no solo por las miles toneladas de materia que han llegado a nuestras playas, sino porque estamos en plena temporada de anidación de tortugas marinas y también de flujo de vacacionistas de verano, y porque se necesita saber qué se puede o debe hacer para retirarlo y gestionarlo de forma adecuada.
Muchos puntos de vista han surgido al respecto de este fenómeno natural (aunque atípico); algunos técnicos y muy bien fundamentados y algunos a mi gusto un poco fuera de contexto: que debe considerarse como desastre natural y emprender acciones en ese respecto o que amenaza seriamente la época vacacional en Quintana Roo; lo que es cierto es que en materia de comunicación los mensajes que se envían al exterior provocan que el problema sea más grande de lo que ya es.
Incluso asociaciones privadas en la entidad han asegurado que las reservaciones de hoteles están empezando a ser canceladas derivadas de este fenómeno, lo cuál sin duda daña la economía de la zona, en especial en una época tan importante.
Desde mi punto de vista, las acciones para tratar el problema a nivel técnico se están dando de forma adecuada en el corto plazo: ya hay trabajo para retirar el sargazo y llevarlo a sascaberas, se tiene una estrategia para evitar afectaciones graves en playas de anidación, y los tres niveles de gobierno, empresarios y sociedad civil están en búsqueda de soluciones más efectivas; en este sentido, habrá que pensar en el largo plazo.
Sargazo 03
Lo que me parece que no hemos hecho adecuadamente, es comunicar que significa este fenómeno, por qué se genera, qué implicaciones o riesgos puede tener y cómo lo estamos resolviendo; esto debe hacerse de forma clara y concisa con los diferentes públicos objetivo del turismo en Quintana Roo.
Primero, es importante dejar en claro con población local, touroperadores y turistas que es un fenómeno natural (repito: atípico) que no solo pasa en Quintana Roo sino en todo el Caribe, y que se están llevando a cabo acciones para resolverlo. Considerarlo un desastre natural o una situación de emergencia, más allá de la buena intención de atraer recursos a la zona para su solución, genera mayor incertidumbre en el cliente potencial. O les pregunto, ¿viajarían a un destino en el cuál existe un desastre natural?
Segundo, hay que ser muy claros en que se trabaja para resolver en el corto plazo la concentración de sargazo, pero también comunicar que ya se buscan soluciones a largo plazo; este fenómeno seguirá sucediendo en los próximos años derivado de temas como cambio climático y el incremento de aporte de nutrientes hacia el mar, y sé de asociaciones y personas que se encuentran buscando soluciones, pero no hay una comunicación efectiva sobre este tema. Es momento de tranquilizar las aguas hacia el exterior comentando que Quintana Roo avanza en este sentido.
Sargazo 02
Y por último, un tema que en lo personal creo olvidado: debemos recordar que a pesar que el atractivo natural, incluidas las playas y el mar, son el principal atractor de turistas a la zona, nuestro estado es muchísimo más que lo que hay en la costa; incluso las oportunidades para que el turista haga actividades fuera de los hoteles y voltee a nuestras selvas, cenotes, centro de la ciudad y comunidades, puede potencializarse con esta situación. Esto por supuesto no resuelve el problema de estar en un hotel y ver, oler y sentir el sargazo en la playa, pero si da alternativas a nuestros visitantes para realizar otro tipo de actividades y, a pesar de la contingencia, tener unas vacaciones inolvidables.
De mi parte, aplaudo el esfuerzo de los involucrados en generar acciones rápidas y efectivas para solucionar el problema hoy (hemos visto que este tipo de situaciones siempre generan cohesión en los actores del turismo), pero sugiero buscar estrategias para adaptarnos a recibir anualmente cantidades importantes de sargazo, tener un mejor manejo del mismo y buscar alternativas para su aprovechamiento, pero sobre todo, ser muy certeros para comunicar lo que sucede y no generar pánico cuando no se debe.
Me gustaría conocer sus comentarios al respecto.

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.