Ruta del Peregrino en Atenguillo, entre lo religioso y la aventura

Ruta del Peregrino en Atenguillo, entre lo religioso y la aventura

RUTA DEL PEREGRINO EN ATENGUILLO
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La Ruta del Peregrino, una tradición religiosa en México con más de 200 años, puso en el mapa al municipio de Atenguillo, en Jalisco, por ser una de las principales paradas para miles de caminantes que la recorren anualmente. 

 Sin embargo, más allá de la ferviente manifestación de culto, el lugar suma por sí mismo bellezas turísticas naturales incomparables para quienes buscan aventura, como atractivo complementario. 

 La oferta incluye aguas termales y miradores naturales, además de emociones fuertes para practicar montañismo y senderismo en cualquier época del año. 

 La bonanza del lugar se combina con la gastronomía, que no es diferente a la del resto del estado, pero agrega su toque particular, junto con la Ruta de la Raicilla, que es un destilado con denominación de origen que se produce de manera artesanal. 

 Antenguillo, que significa «Lugar Rodeado de Agua», se ubica a 155 kilómetros de Guadalajara y es una parada obligada, como parte del camino de 117 kilómetros que recorre algunos municipios del estado de Jalisco. 

El recorrido es tan emblemático, que se dice que el Camino de Santiago se vive en Jalisco con La Ruta del Peregrino. En el trayecto se atraviesan montañas de la Sierra Madre Occidental hasta llegar a Talpa de Allende, donde se ubica la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. 

La ruta alterna 

 Como parte del atractivo de esta localidad para fomentar el turismo alternativo, destaca el paseo de El Limón, la cascada de El Salto y charco-cascada «Los Guachos», en San Antonio de los Macedo, con acceso a los petroglifos. 

Esto sin dejar de lado el clásico trayecto de la Ruta del Peregrino y los recorridos por el Centro Histórico en la cabecera, San Juan y la hacienda Ahuacatepec. 

Como señala el arquitecto Gerardo Sánchez, director de Cultura de Atenguillo, guía e informador, ha sido complicado incorporar este tipo de atractivos, porque no existen bases y no hay apoyo gubernamental ni privado para el desarrollo del segmento. 

Dijo a Sustentur que de manera personal respalda este importante rubro, y continúan trabajando para impulsar lo ya establecido como parte del Paisaje Biocultural o con profesionalización, como el Curso de Alineación de Técnicos en Senderos. 

 “Como parte del Paisaje Biocultural, del que el municipio forma parte, contamos con cursos y capacitación, por lo que pronto tendremos el sello de buenas prácticas para el municipio de Atenguillo”, destacó. 

Un toque de adrenalina 

Por otra parte, y de acuerdo con la Operadora Ruta del Peregrino, para disfrutar de emociones fuertes nada mejor que el Espinazo del Diablo, un conjunto de cerros y acantilados perfectos para hacer senderismo y montañismo.

El paraje regala a los visitantes una increíble vista de los alrededores desde su mirador, conocido también como la “Caja Volada”, una construcción en forma cúbica que con los rayos del sol logra formar la imagen de la Virgen de Talpa.

También se encuentra ahí una pequeña capilla con campanas, las cuales debes repicar y dependiendo las veces que resuenen será la promesa del número de ocasiones que deberás volver.

Norma Anaya

Norma Anaya

Estudié Periodismo y Comunicación en la UNAM. Por más de tres décadas he transitado por periódicos, TV, radio, revistas, medios digitales, locales, nacionales e internacionales en una de las mejores "escuelas": el Caribe Mexicano, foco de información para el mundo. De ahí mi particular interés por las empresas y los negocios vinculados al turismo y, desde luego, la sustentabilidad en el sector.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.