Suecia encabeza el listado de 99 países que forman parte del Índice de Viajes Sostenibles realizado por Euromonitor International.
Las 20 primeras naciones de la evaluación están en Europa. A Suecia le siguen Finlandia y Austria; figuran también Noruega, Croacia, Alemania, Dinamarca y Países Bajos.
Según el ranking de Viajes Sostenibles 2020, México ocupó la posición 75, antecedido por Perú (31), Panamá (37), Chile (42), Uruguay (47), Argentina (48), Ecuador (49), Brasil (54) y Costa Rica (61), entre los latinoamericanos.
Destacan Bolivia (22), Nueva Zelanda (23) y Canadá (24), que han progresado mucho en los pilares de transporte y alojamiento sostenibles.
Euromonitor International es el principal proveedor independiente de estudios estratégicos de mercado del mundo cuyo objetivo es ayudar a los destinos y a las empresas turísticas a cambiar a modelos turísticos más sostenibles.
Para la elaboración del Índice de Viajes Sostenibles, cada país fue analizado en siete pilares clave que forman parte del turismo sostenible.
El documento precisa que a medida que surgen nuevas variantes de COVID-19, la recuperación para el sector de los viajes y el turismo se vuelve menos lineal.
“La pandemia puso de manifiesto los fallos y limitaciones de los modelos turísticos basados en el volumen. En su lugar, los valores sociales y medioambientales estarán en las nuevas estrategias”, agrega
Con base en los resultados que dio a conocer Euromonitor International, los pilares examinan a los 99 países a través de la lente de la sostenibilidad ambiental, social y económica, el riesgo del país, así como la demanda de turismo sostenible, el transporte y el alojamiento.
En total, se utilizan 57 indicadores de datos -cada uno de ellos ponderado según el nivel de relevancia directa o indirecta-, para obtener el índice final y determinar el rendimiento comparativo de los países.
A través de estudios de casos, “pretendemos dar vida a la clasificación, destacando los ejemplos de mejores prácticas”, precisa el índice de Viajes Sostenibles.
Subraya que los países escandinavos son ejemplares en cuanto a su compromiso y concienciación sobre la sostenibilidad, ya que el 65% de las empresas de viajes ya implementaron una estrategia de sostenibilidad.
Asimismo, la Unión Europea (UE), impulsa una fuerte agenda de sostenibilidad a través de su Acuerdo Verde Europeo, lanzado en 2019. La región pretende ser neutra en carbono para 2050 y cumplir los objetivos del Acuerdo de París para 2030.
Tras la pandemia, la región está redoblando su transformación verde digital para una recuperación más estable y resistente, ya que la eurozona experimentó una fuerte recesión del -9,4% en 2020.
Algunos rescates gubernamentales estipularon que sectores como el de la aviación probablemente adopten prácticas más sostenibles.
Eco-chic a la perfección
Suecia encabeza el Índice de Viajes Sostenibles en 2020 y demuestra que la sostenibilidad puede mejorar la experiencia de viaje.
El país se ha centrado en generar mayores niveles de valor derivados del turismo, lo que ha ayudado a su economía, al medio ambiente y a la sociedad.
El gobierno estableció el marco fundamental para lograr los 17 ODS, especialmente en lo que respecta a la acción climática, la conservación de la biodiversidad en el Ártico y el paso a una economía circular.
Centrada en la elaboración de una estrategia de turismo sostenible, Suecia está trabajando para promover el turismo rural y regional en las ciudades principales.
También se beneficia de una infraestructura de transporte eficiente y formas alternativas de viajar, además del avión.
En cuanto al alojamiento sostenible, Suecia es modelo a seguir por su galardonada arquitectura y diseño nórdico eco-chic.