¿Qué es Turismo azul y dónde saber más? - SUSTENTUR

¿Qué es Turismo azul y dónde saber más?

Ballena en el océano
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Seguramente en los últimos meses han escuchado hablar del turismo azul, un concepto que empieza a tomar relevancia por muchas situaciones que suceden hoy en nuestro mundo y en México. Si se han preguntado qué es y por qué es importante el turismo azul, aquí obtendrán respuestas.

Y si se imaginan que lo del color azul se refiere al turismo vinculado a los océanos, es una buena pista.

El turismo azul es un concepto que se ha dado a un tipo de turismo que se desarrolla en ecosistemas marino – costeros y su área de influencia y que plantea una nueva visión con enfoque no solo a la sustentabilidad, sino a hacer de esta actividad una herramienta de conservación y restauración de los ecosistemas.

Una característica indispensable es asegurar que los beneficios, tanto directos como indirectos, tienen un enfoque de beneficio social y de solidaridad con las comunidades locales.

¿Por qué es tan relevante el turismo azul?

Primero, porque de acuerdo con el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (también conocido como Ocean Panel) el turismo costero marino representa al menos 50% del turismo que se hace a nivel mundial.

Segundo, porque históricamente el turismo azul es uno de los que mayor consumo de recursos e impactos ambientales y sociales genera en los ecosistemas, derivado de aspectos como falta de planeación, construcción en zonas frágiles, masificación de destinos, entre otros.

Tercero, porque el nuevo Marco Global de Biodiversidad, los Acuerdos recientes sobre los Océanos y en algunos países (incluido México) el compromiso con el Ocean Panel obligan a tener acciones más concretas para buscar un turismo mucho más responsable con los recursos marinos y con las personas que viven de esos recursos.

Cuarto, porque el mercado lo está pidiendo. Diversos estudios (incluidos algunos de empresas como Booking, Euromonitor International, Skift, Deloitte) muestran que el turista está pidiendo hoy empresas y destinos más responsables, quiere dejar el lugar que visita mejor que como lo encontró y está dispuesto a pagar más por un turismo sustentable y resiliente en el marco del turismo azul.

¿Dónde aprender más?

Existen una gran cantidad de fuentes de información relacionadas con el tema, y una producción científica y técnica cada vez más abundante sobre el turismo azul, aunque hasta hace poco, era difícil de encontrar y no estaba ordenada.

Es por ello, que uno de los primeros esfuerzos de la Coalición de Turismo para un Océano Sostenible (TACSO, por sus siglas en inglés) ha sido desarrollar un portal de conocimiento de turismo azul.

TACSO es una Coalición global que desde 2021 reúne a empresas, sector financiero, ONG y organizaciones intergubernamentales, liderando el camino hacia una economía oceánica de turismo sostenible.

Desde su inicio en Sustentur hemos informado sobre el origen de TACSO y los líderes comprometidos con el océano, es por ello que también te puede interesar leer: Surge Coalición de turismo por océanos sustentables

De la mano de varios socios, incluido Sustentur, y con financiamiento de Banco Mundial, a través del Programa ProBlue, TACSO ha lanzado una plataforma con recursos muy valiosos sobre el Turismo Azul.

El Blue Tourism Resource Portal (Portal de Recursos de Turismo Azul) está diseñado para ayudar a los responsables de la toma de decisiones, gerentes y operadores de turismo a hacer que sus destinos sean sostenibles y resilientes. 

El Portal ofrece cientos de recursos útiles, incluyendo directrices, kits de herramientas, buenas prácticas, estudios de casos y redes de turismo azul.

¿Tienen interés de conocer más del tema? 

Conozcan el portal, en este enlace: https://oceantourism.org/portal/

Vicente Ferreyra

Vicente Ferreyra

Vicente es un generador de cambio. Es fundador de Sustentur, empresa social con enfoque a turismo y sustentabilidad y es uno de los especialistas en turismo sustentable más reconocidos en México y Latinoamérica.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.