Pioneros en incorporar el modelo de sustentabilidad en la visión de negocio y hacerlo columna vertebral de la operación diaria, Karisma Hotels & Resorts, una de las marcas con mayor presencia y trayectoria en el Caribe Mexicano, comparte las razones para implementar este modelo en la operación diaria.
A raíz de la reciente publicación de su primer Informe de Sustentabilidad, en Sustentur conversamos con Sasa Milojevic, presidente de operaciones Hoteleras y CEO México y Caribe, acerca de las acciones en el tema ambiental, social y económico, implementadas en 30 hoteles de siete destinos: México, Jamaica, República Dominicana, Croacia, Montenegro, Serbia, y Colombia.
En Quintana Roo, Karisma desarrolla actualmente dos nuevas propiedades: Nickelodeon Rivera Maya, de 585 habitaciones, y un segundo hotel bajo la marca Margarita Ville Riviera Maya, ubicado en Bahía Petempich, de 355 habitaciones. Asimismo, en la capital de la Península de Yucatán avanza la remodelación, de tres ex haciendas henequeneras. Cuenta también entre sus proyectos para septiembre de 2018, abrir el primer hotel boutique en Valle de Guadalupe, bajo en concepto vitivinícola.
A la fecha cuenta con 5,500 habitaciones hoteleras y más de 7,500 colaboradores. La compañía seguirá creciendo en los próximos tres a cinco años con el objetivo de duplicar el número de habitaciones y llegar a 50 hoteles.
¿Cómo define Karisma Hotels & Resorts la sustentabilidad?
Sasa Milojevic (SM): La sustentabilidad es algo que nos define porque es parte integral de la empresa y de nuestra visión a futuro. Fuimos pioneros al incorporar el modelo de sustentabilidad en nuestra visión de negocio y ponerlo como una de las columnas vertebrales de nuestra operación diaria. Entonces, lo hemos integrado no solamente en nuestra visión, sino en nuestra filosofía de negocio, por un lado, midiendo la eficiencia y control de monitoreo de las operaciones y, por otro lado, para reducir los impactos que tenemos en nuestra comunidad.
¿Cuáles han sido las acciones más significativas en el ámbito económico, ambiental y social como resultado de la implementación de buenas prácticas de sustentabilidad?
SM.- En el tema económico, lo que hacemos cada año es seguir incrementando el presupuesto que designamos a los programas de sustentabilidad en general; primero, incrementado el número de personas en nuestros equipos de sustentabilidad; segundo, invirtiendo bastante dinero en la capacitación y especialización de la gente porque eso nos ha ayudado a obtener muchísimos reconocimientos y premios internacionales como Green Globe, EarthCheck, Travelife, Empresa Socialmente Responsable, Great Place to Work, entre otros.
En tema ambiental, hemos trabajado muy constante en los últimos años para disminuir nuestro impacto al planeta. Recientemente minimizamos el consumo de popotes plásticos en todos nuestros hoteles a nivel mundial. También tenemos un exitoso programa de protección de tortugas marinas en varias de nuestras propiedades. Karisma es la única empresa con un hotel en zona costera que cuenta con un invernadero certificado por Rainforest Alliance, por mencionar algunos de los programas. Nuestra política de sustentabilidad, alineada a los Objetivo de Desarrollo Sostenible, nos ha guiado para que implementemos medidas para hacer eficiente el consumo de agua y energía eléctrica. Para dar un ejemplo muy claro, quiero agregar que, en nuestro segundo año de participación en el Programa de Empresa Socialmente Responsable, hemos logrado una calificación mayor a 90 por ciento en el eje ambiental, algo que es extraordinario.
Para cerrar el círculo con el tema social, es importante mencionar que el 2017 fue el primer año de operación fuerte de Fundación Karisma enfocada en acciones y campañas de medicina preventiva. Hemos beneficiado a más de 5 mil personas, no solamente trabajadores o familias de trabajadores, sino miembros de la comunidad. Con nuestra unidad médica móvil vamos a varias comunidades a hacer chequeos médicos y realmente nos enfocamos mucho en la medicina preventiva a través de exámenes de revisión de todas las enfermedades crónico-degenerativas. El año pasado obtuvimos el premio Travelife Champions en la categoría relacionada a “ayudando a los colaboradores y protección de los Derechos Humanos”, y esto es gracias al increíble trabajo realizado con Fundación Karisma que en 2019 iniciará labores en todos los destinos donde tenemos operaciones.
Algo que hemos hecho y seguimos haciendo es generar muchas alianzas con organizaciones locales, entre estas, Flora, Fauna y Cultura de México, Recicla tu Ropa, el Sustainable & Social Tourism Summit, también el municipio de Benito Juárez entre otras. Fundación Karisma ya está también por arrancar sus operaciones en otros destinos porque nosotros hemos crecido junto con ellos, y también hemos crecido en todos los temas de sustentabilidad.
Recientemente publicaron su primer Reporte de Sustentabilidad ¿Qué los hizo decidirse por comunicar estas acciones a través de esta herramienta?
SM: En Karisma pensamos que cualquier empresa seria, cualquier empresa grande, tiene que tomar en serio el tema de la sustentabilidad y necesita tener un proceso de transparencia en todas sus secciones, tanto para reportar sus éxitos como para reportar sus oportunidades y esa fue la principal razón.
Como segunda razón, el año pasado cambiamos o modificamos nuestra política de sustentabilidad para alinearnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por lo mismo tenemos que dar cumplimiento a los mismos.
Este primer Informe de Sustentabilidad fue hecho bajo los estándares internacionales del Global Reporting Initiative, GRI; es nuestra forma de compartir lo que hemos logrado, lo que pretendemos lograr y también tener claro cuáles son nuestros retos en este camino.
Debemos tener en cuenta que cada vez hay más conciencia acerca de este tema. A nivel mundial los viajeros se interesan en el tema ambiental, y están tomando decisiones de a qué lugares viajar con base en esto. Si dos hoteles le gustan, pero ve que uno de los hoteles está llevando acciones de sustentabilidad, seguramente su decisión irá por este sentido.
Estamos muy felices como empresas de todo este proceso de aprendizajes y todas las acciones que hemos hecho, porque además sirven de ejemplo a otras compañías para poder implementarlas para reducir los impactos en nuestra comunidad; nosotros mismos también estamos dispuestos a aprender lo mejor de otras empresas que tienen más experiencias que nosotros, porque como bien dice nuestra Directora de Desarrollo Sustentabilidad, Lyn Santos, en sustentabilidad no tenemos competencia, solamente colaboración.
Consulta el Informe de Sustentabilidad
Grupo Karisma es el creador del concepto Gourmet Inclusive, ¿qué resultados ha traído este programa y cómo le hacen saber a sus huéspedes los beneficios?
SM: El Gourmet Inclusive Experience es un concepto innovador que lanzamos en 2004. No está solamente ligado a alimentos y bebidas como mucha gente piensa, sino que es una experiencia única para el huésped desde el momento que hace su reservación, al momento de hacer el registro, posteriormente en cada una de las áreas, e incluso en el post viaje.
Claro que el tema de alimentos y bebidas es un tema muy importante para nosotros que continuamente estamos modificando nuestros menús y, además le hacemos saber a nuestros huéspedes que los ingredientes de sus alimentos son ingredientes locales, y orgánicos, de esta manera, huéspedes y clientes saben lo que están consumiendo.
Como compañía también estamos buscando una solución integral que nos permita reducir mermas en alimentos o cómo podemos aprovecharlos, porque sabemos que la crisis alimenticia existe en muchísimos países del mundo, sabemos que tenemos que actuar en consecuencia y aportar nuestro granito de arena; ese es nuestro primordial objetivo en este tema.
Grupo Karisma se sumó al Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable, también ha sido partícipe del Sustainable & Social Tourism Summit ¿Cuáles son las razones para incidir más allá de las operaciones de su empresa y sumarse a esfuerzos de destino y acciones globales?
SM: Como empresa nos queda muy claro que no estamos solos en este planeta, que dependemos del destino, de la comunidad, de los vecinos, de los gobiernos, de los recursos que nos rodean y que tenemos, como comunidad, la responsabilidad de vivir en armonía y generar impactos positivos.
Entonces nuestra decisión de apoyar a Sustainable & Social Tourism Summit se basa en que la educación es la que genera los cambios positivos en esta sociedad y pensamos que no hay mejor forma que a través de eventos, de traer gente experta en el turismo sustentable y social que pueden generar soluciones. En cuanto a nuestra adición al Manifiesto de Turismo Sustentable, lo hacemos para dejar nuestra postura muy clara de que trabajamos de la mano y colaboramos con el gobierno, con el destino y con la sociedad civil porque solamente así, trabajando en equipo, podemos lograr realmente que nuestros destinos sean exitosos por muchísimos años y que podamos tener grandes resultados, generando alianzas trabajando en equipo.
¿Cuál es la visión a futuro de Grupo Karisma y cómo integrarán la sustentabilidad en ese camino?
SM.- La visión a futuro está muy clara: vamos a seguir trabajando el tema de la sustentabilidad, porque ya lo incorporamos al ADN de nuestra compañía, es parte de nuestra misión como empresa y obviamente, como parte de una sociedad global que, viviendo los efectos de todas las acciones de las últimas décadas. Entonces, nos corresponde a todos los ciudadanos globales tomar acciones desde el ámbito local para poder revertir esto.
Por todo esto, en Karisma estamos aportando nuestro granito de arena para minimizar estos impactos negativos, incrementar el impacto positivo y trabajar con muchas otras empresas más, en armonía y en equipo para poder lograrlo.
¿Qué mensaje compartiría con otros miembros del sector hotelero sobre la importancia de incorporar el modelo de sustentabilidad a su operación?
SM: Yo invito a los colegas, realmente a invertir en nuestro destino, en la conservación de recursos, en la creación de sociedades y comunidades sólidas e integradas, porque de lo que hagamos todos depende el negocio, nuestro negocio; sabemos que tenemos muchas oportunidades en todos los ámbitos económicos, sociales y ambientales y creo que la única forma de superarlas y de salir fortalecidos es trabajar en equipo, en armonía y, de nuestra parte, estamos totalmente dispuestos a hacerlo.
Entrevista y foto por: Ángela Paredes /Sustentur Consulting