Fortalecerán turismo comunitario en la ruta del Tren Maya - SUSTENTUR

Fortalecerán turismo comunitario en la ruta del Tren Maya

Firma convenio Tren Maya
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Las empresas de turismo agrupadas en la Alianza Peninsular por el Turismo Comunitario (APTC) tendrán un espacio para la promoción y ventas de sus productos y servicios en las estaciones del Tren Maya.

Así quedó establecido con la firma de un convenio entre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario.

La firma de este documento fue el resultado de varios meses de reuniones, consultas y revisiones por parte de los involucrados para crear las condiciones de colaboración y confianza necesarias.

En palabras del director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, en cada estación y paradero del Tren Maya habrá un espacio para la promoción y encuentro con el turista, específicamente del turismo comunitario.

Aseguró que “más allá de discursos o firmas de convenios, lo más importante serán las acciones que se den en los próximos meses para el beneficio de las comunidades de influencia del proyecto”.

¿Qué es la Alianza?

La Alianza Penínsular por el Turismo Comunitario agrupa a tres redes de turismo en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, que en suma reúne a 24 empresas.  

Mario Tuz May, presidente del Consejo De administración Co´ox Mayab en Yucatán, comentó que el convenio con Fonatur e INEAS permite llegar en buenos términos con el Tren Maya, pues (el turismo) representa su sustento de vida y con el arribo del proyecto se generará bienestar en las comunidades.

El documento también fue firmado por Leticia Valenzuela Santiago del Consejo de Turismo Rural Campeche y Román Caamal, presidente del consejo de administración de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo.

De Izq. a Der. Leticia Valenzuela Santiago del Consejo de Turismo Rural Campeche; INAES, Manuel Martínez, director general del INAES; Mario Tuz May, presidente del Consejo De administración Co´ox Mayab en Yucatán, y Román Caamal, presidente de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya de Quintana Roo.

En representación del INAES su director general Manuel Martínez, remarcó la importancia del Tren Maya como obra en la cual se toma en cuenta la necesidad de atraer capital y generar inversiones, cuidando el medio ambiente.

Atestiguaron la firma Frédéric Vacheron, representante de UNESCO en México; Xavier Moya, Coordinador de la Unidad de Resiliencia del PNUD México; Diego Montenegro, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México (IICA).

Asimismo, José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; Marco Antonio Santos, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.