Grupo Ecológico Sierra Gorda realizó la entrega de 11 reconocimientos “Sello Sabino” a microempresas que integran la Red de Servicios Turísticos Comunitarios de la Sierra Gorda.
Con el compromiso de hacer de la Sierra Gorda de Querétaro un destino turístico sostenible, la secretaria de Turismo, Mariela Moran Ocampo y la presidenta del Grupo Ecológico Sierra Gorda, Martha (Pati) Ruiz Corzo, acordaron impulsar acciones para mejorar las prácticas ambientales y la regulación de la actividad turística en la región.
En conferencia de prensa, Mariela Morán recordó que desde el inicio de la administración se asumió el compromiso de llevar a Querétaro al siguiente nivel como destino turístico para consolidar una industria turística más verde, accesible e incluyente.
“Establecimos el objetivo de implementar políticas públicas que coloquen a Querétaro como un destino sostenible; la Sierra Gorda, como ese gran tesoro natural que tiene nuestro estado, debe ser la prioridad”, remarcó la funcionaria.

La directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda recordó que desde el año 2013 la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda fue el primer destino en Centroamérica que completó el Programa de Adoptantes Tempranos del Consejo Global de Turismo Sostenible.
Ruiz Corzo destacó la colaboración del Gobierno del estado, a través de las secretarías de Turismo y de Desarrollo Sustentable, para diseñar estrategias de comercialización y promoción turística para la Sierra Gorda, basadas en acciones de cuidado del medio ambiente y en coordinación con las comunidades receptoras.
Sello Sabino a microempresas de Sierra Gorda
Durante la conferencia Grupo Ecológico Sierra Gorda realizó la entrega de 11 reconocimientos “Sello Sabino” a microempresas que integran la Red de Servicios Turísticos Comunitarios de la Sierra Gorda.
Las empresas galardonadas fueron: Fonda La Cabaña y Taller de Bordados con Motivos de la Naturaleza, del municipio de Pinal de Amoles, así como Comedor Conchita, Comedor Doña Chole, el restaurante Las Orquídeas.
Asimismo, las Cabañas Rincón de Ojo de Agua, Taller de Remedios Valen, Cabañas Sierra Gorda, La Casita Ecológica, la Fonda Doña Chila y Fonda Doña Juanita, demostraron trabajar con altos estándares de calidad en el servicio, higiene y prácticas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, la dirigente del Grupo Ecológico Sierra Gorda entregó un reconocimiento “Sello Sabino” a la secretaria de Turismo, por su compromiso y trabajo a favor del desarrollo y de una actividad turística sustentable en la región.
Como testigo de honor participó Jorge Moller, director del Consejo Global de Turismo Sustentable para América Latina, organización internacional que establece los criterios y reconoce los estándares de los destinos sustentables, a través de certificaciones como “EarthCheck”, “Green Destinations”, y “Biosphere”.