6 beneficios que brindan las ANP a las y los mexicanos - SUSTENTUR

En México hay 182 Áreas Naturales Protegidas y estos son sus beneficios

ANP Isla Contoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Desde su creación en junio de 2000, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en colaboración con las comunidades, ha trabajado para proteger la biodiversidad del territorio que comprende las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México con el fin de transitar hacia un desarrollo sustentable.

La CONANP, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), administra 182 ANP federales que representan 90,839,521.55 hectáreas y apoya a 363 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 596,867 hectáreas.

Esto ha permitido que hoy México cuente con áreas reconocidas internacionalmente a través de designaciones globales o regionales, incluidas aquellas que figuran en la Convención de Ramsar, la Convención del Patrimonio Mundial, el Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO, entre otras.

Flamenco Foto de Sustentur (3)
Flamencos en el Área Natural Protegida de Yum Balam.

6 beneficios que brindan las ANP a las y los mexicanos

1) Permiten producir conservando, pues mantener la riqueza bicultural de las ANP genera una derrama económica a las y los dueños del territorio.

2) Proveen de especies de flora y fauna, que contribuyen a la seguridad alimentaria a través de los aprovechamientos sustentables y la pesca, y permiten la polinización de diversos cultivos agrícolas por la actividad de insectos, aves y murciélagos.

3) Las ANP generan agua que beneficia a poblados, ciudades, industrias y áreas dedicadas a la producción agropecuaria, y mitigan desastres naturales que afectan a las comunidades vulnerables y la infraestructura pública.

4) Posibilitan el almacenamiento de importantes volúmenes de carbono como mecanismo de mitigación a las emisiones de los gases de efecto de invernadero.

5) Conservan el germoplasma, que incluye recursos genéticos con un importante valor económico para la medicina, la alimentación humana y las actividades productivas.

6) Controlan plagas de importancia para la salud humana y la producción agrícola, y contribuyen a evitar otra emergencia sanitaria como la generada por el COVID 19.

Existen muchos casos de éxito del trabajo realizado por la Conanp, como la reintroducción del lobo gris mexicano, el bisonte americano y el cóndor de California; la conservación del águila real, la mariposa Monarca y su ruta migratoria, el berrendo peninsular, el tiburón ballena, tortugas marinas, entre otras especies protegidas de flora y fauna que se encuentran en las ANP.

Desde su creación, en coordinación con la Semarnat, la CONANP ha desarrollado alianzas estratégicas con agencias de cooperación internacional, con la sociedad civil y la academia que le han permitido fortalecer su trabajo en el territorio para beneficio de la biodiversidad y de las comunidades que dependen de ella.

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.