Reciclar es importante debido a que es una de las maneras en las que podemos retrasar el cambio climático alarmante. El Día del Reciclaje tiene con el objetivo de concientizar sobre cómo podemos tratar los residuos para así ayudar al medio ambiente.
Se habla de reciclaje desde hace casi una década con la salida de las 3 erres (reducir, reutilizar, reciclar) sin embargo, parece un tema muy ambiguo o de poco impacto en nuestra sociedad.
El reciclaje es parte de la sustentabilidad de algunas empresas, y se empieza a usar como economía circular, convirtiéndose en un negocio para quien sabe usarlo.
Esto es uno de los beneficios que trae el reciclaje no solo al medio ambiente, sino también a nuestra economía como sociedad, ya que nos permite reducir costos de producción lo que reduce la huella de carbono por fabricación de nuevo plástico.
Alargando los beneficios podemos considerar el ahorro de energía, también usamos menos materias primas lo que nos permite luchar contra el cambio climático, podemos darles vida a nuevos productos, damos nuevas ofertas de trabajo, y lo que más nos debe importar a este punto, preservamos el medio ambiente.
Siendo tan buen negocio solo falta conocer su proceso y la manera correcta de reciclar iniciando por entender cómo usar los contenedores según su color.
¿Cómo reciclar adecuadamente?
Los contenedores azules, sirven como bote de reciclaje para papel y cartón, los contenedores amarillos sirven para envases como botellas, bolsas, latas (en la medida de los posible aplástalo para reducir su tamaño)
Siguiendo el segmento de colores lo contenedores verde claro funcionan como recolectores para envases de vidrio y por último los contenedores verdes oscuro para toda materia orgánica, recordando que también se puede usar como composta en casa.
Los pasos para el reciclaje son pocos, pero es necesario ser minucioso en cada uno de ellos.
El primero, es el origen, en esta parte se clasifican los residuos según su procedencia que puede ser doméstico, comercial o industrial, pasando a la recuperación de basura, como el segundo paso, a través de contenedores o camiones recolectores de residuos.

Las plantas de transferencia no siempre se encuentran dentro de la cadena, pero es importante y se suma al tercer paso, en estas plantas se encargan de reunir el mayor numero posible de residuos, aprovechando mejor los vehículos de transporte.
Después de almacenarse, se clasifican en el cuarto paso lo que agiliza el trabajo de plantas de tratamiento y reciclaje para finalmente ir al paso cinco con el tratamiento de residuos, donde existen diferentes plantas según el material que se recicle en los que cabe el vidrios, papel y cartón, plástico, metales, madera, etc.
Las plantas trabajan por depósitos controlados o plantas de producción de energías.
Teniendo las armas para luchar a ayudar a nuestro planeta, solo falta unirte a esta pelea en contra del calentamiento global y el deterioro ambiental.
Si quieres conocer sobre empresas que se dedican al reciclaje, te invitamos a leer esta nota sobre las acciones de Tetra Pak

Alejandra López
Alejandra disfruta del aire libre y el tiempo de calidad en compañía de un buen libro. Le gusta la redacción y la lectura atrapante e informal. Estudia Dirección de Empresas de Entretenimiento en al ámbito de eventos masivos.