Por: Mauricio Martínez Miramontes*
Imagínate que, si eres turísta, la próxima vez que quieras reservar una experiencia de ecoturismo o aventura, puedas encontrar fácilmente en internet la empresa que buscas con calidad en los servicios y experiencias de acuerdo a estándares de mercado y sustentabilidad.
Imáginate que, si eres una empresa, podrás posicionarte en el nicho de mercado que buscas de manera eficiente a través del internet.
Imagínate que, si eres gobierno, tendrás una herramienta clara y eficiente para hacer inversiones para fortalecer empresas y destinos de acuerdo al perfil de mercado que están buscando penetrar.
Hoy existen 2 mil 323 empresas de ecoturismo y aventura distribuidas en todo el país. Algunas basan su operación en selvas, en desiertos, en montañas o en playas. Algunas son comunitarias, otras indígenas y otras son privadas. Algunas tienen página de internet, otras redes sociales y otras, apenas tienen energía eléctrica en su comunidad. Definitivamente todas con un gran potencial de crecimiento. Pero, entre tanta diversidad ¿cómo podemos crear una comunicación clara y transparente que dé certidumbre tanto a clientes, aliados comerciales, gobiernos y a las empresas mismas sobre el nivel de servicios que ofrece cada empresa?
El Modelo Ecoturismo y Aventura Market Ready para México crea certirumbre en la industria para desarrollar, capacitar y comercializar productos de ecoturismo y aventura en diferentes mercados con base en criterios internacionales. El modelo fue validado en agosto por representantes de gobiernos, iniciativa privada, asociaciones civiles y empresas comunitarias del sector durante la Feria de Aventura de México (ATMEX) en Palenque, Chiapas.
El modelo se basa en el caso de éxito de Aboriginal Tourism of British Columbia (AtBC) quienes, en tan solo cuatro años, han duplicado el turismo que reciben en 107 experiencias de turismo aborigen.
La gran fortaleza del modelo Market Ready es comunicar de manera clara y certera, el perfil de las empresas que se comercializan a toda la industria, así mismo en ser eficiente en las capacitaciones que requieren para estar “listas para el mercado”.
Las empresas están en cuatro perfiles que se conectan con distintos tipos de mercados: Emergentes, que comienzan en la industria del turismo; Visitor Ready, empresas que tienen un producto definido y tienen tracción de clientes pero no están listas para atender las necesidades del mercado; Empresas Market Ready, quienes cumplen los criterios empresariales, operativos y comerciales para atender diferentes mercados y, finalmente, las Empresas Export Ready las cuales exceden los estándares market ready y manejan el idioma de su mercado extranjero.
¿Será posible que el modelo Ecoturismo y Aventura Market Ready es el sigueinte paso para fortalecer y comercializar el ecoturismo y aventura en México? Recuerda que tres de cada cuatro turistas, planean su viaje por internet. ¿Estás comunicando de manera clara el valor de tu empresa? Espera muy pronto la publicación de los criterios para que valores el perfil de tu empresa con base en criterios internacionales de mercado y sustentabilidad y generemos como segmento certidumbre a todos nuestros clientes y aliados comerciales. Más información en www.marketreadymexico.wix.com/ecoturismo-aventura
*Mauricio Martínez Miramontes es director ejecutivo de Xaman Expediciones y de la ONG La Mano del Mono, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.