En Latinoamérica, el movimiento para regular el uso de plástico ha tomado fuerza en los últimos años. Chile, Colombia y Antigua y Barbuda en el Caribe ya han prohibido totalmente el uso de bolsas plásticas. ¿Por qué tomar una medida tan radical contra un objeto que parece inofensivo? Entérate en esta nota en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Hacia un México libre de bolsas de plástico
En México, las bolsas de plástico es uno de los residuos encontrados con mayor frecuencia en las costas, de acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plática, publicado este 2023 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El documento señala que los residuos plásticos y microplásticos se han encontrado en distintos ecosistemas del país, que incluyen los 11,000 km de costa a lo largo del Océano Pacífico, Golfo de California, Mar Caribe y Golfo de México.
Es de destacar que los residuos de este material constituyen al menos el 60% del total, y en algunos casos hasta el 90%. Están presente tanto en la zona terrestre como en la parte superficial de playas y otros ecosistemas.
La nocividad de las bolsas plásticas (y de los plásticos en general) yace en su incapacidad de biodegradarse por sí mismas. Al ser desechadas y no descomponerse terminan obstruyendo ríos y mares o siendo ingeridas por animales.
Aún eliminando el residuo por bolsas plásticas, el volumen de nuestro consumo de plástico sigue siendo considerable.
La ONU estima que ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, afectando a la vida marina.
¿Qué estados en México prohíben las bolsas de plástico?
En 2019 se publicó el documento “Prohibición del uso de bolsas de plástico. Derecho comparado a nivel internacional y estatal”. En este, la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (SEDIA) aborda las iniciativas de cada estado para disminuir o erradicar el uso de bolsas plásticas.
Los estados que prohíben el uso de las bolsas de plástico en México son:
- Baja California
- Ciudad de México
- Colima, Durango
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Otros estados estimulan el uso de bolsas biodegradables. Incluso uno de ellos, San Luis Potosí, ofrece estímulos para la producción, promoción y uso de estas.
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2023
El Gobierno Mexicano señala que la producción y consumo de plástico repuntó durante el 2021, debido a la pandemia por Covid-19. Asimismo, de acuerdo con un informe que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer en 2022, menos del 10% de los desechos plásticos generados a nivel mundial se reciclan cada año.
Todavía queda mucho por hacer en el camino hacia la regeneración ambiental y la sustentabilidad. Este Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico conmemoremos los avances, y sumémonos a la acción. Y tú, ¿reciclas tus residuos plásticos?
Visita nuestra entrada Crece la investigación marina en México con InfOCÉANOS para enterarte de más avances con respecto a conservación marina en México.