En la teoría, la definición conceptual de 2004 de la Organización Mundial del Turismo indica que, para lograr el desarrollo sustentable del turismo, es necesario la participación informada de todos los agentes relevantes, lo cual, para ser sinceros, en pocas ocasiones sucede.
Y para que eso suceda, necesitamos crear más comunidades que comprendan los grandes retos, encuentren soluciones y, sobre todo, repliquen ahora sí, con todos los actores relevantes, la información para el logro de los objetivos del desarrollo turístico sustentable.
La creación de comunidades en el tema del turismo no es un proceso nuevo; hay que reconocer que existen comunidades que se han unido en torno a un mismo objetivo y que continuamente se encuentran compartiendo experiencias, comunicando, reuniéndose de manera presencial y/o virtual, y generando incidencia en diversos temas.
En materia de turismo sustentable y social, el tema tampoco es reciente: especialistas han logrado generar iniciativas importantes en este sentido, que también han generado importantes cambios.
Pero necesitamos ser más, y generar mayor comunicación entre nosotros e incidencia con quienes toman las decisiones: y precisamente ese es uno de los principales objetivos del Sustainable and Social Tourism Summit que este 2018 celebra su segunda edición.
Nos reunimos nuevamente en Cancún especialistas de 13 países, por supuesto México, pero también Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Suiza; tenemos presencia de 19 estados del país: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y Zacatecas.
Nos reunimos para conocernos y reconocernos, para aprender de nosotros mismos, para generar alianzas, para proponer, para seguir trabajando por estos temas que nos interesan, pero sobre todo que nos apasionan, para compartir el evento y también experiencias, para co-crear, para fortalecer nuestros lazos, para pensar y repensar el futuro que queremos, para lograr sinergias… en pocas palabras, para crear y fortalecer comunidad.
Han sido mese de mucho trabajo, como siempre sucede en la organización de los eventos, y que finalmente tendrá su recompensa en muy pocos días, cuando demos por iniciadas las jornadas del Summit, y cuando tengamos la oportunidad de verles nuevamente, de conocerles por primera vez, y de que disfruten de este evento, que finalmente, es suyo.
A nosotros nos toca la divertida tarea de poner este espacio y propiciar este intercambio, pero el Summit somos todos: ustedes, quienes se interesan en dedicar unas horas de su apretada agenda para venir a esta zona, quienes comparten su experiencia a través de conferencias y paneles, quienes exponen su productos y servicios, quienes aportan ideas, pero también recursos, quienes comunican, quienes se preocupan, pero sobre todo se ocupan, por tener un mejor turismo.
Así que, bienvenidas y bienvenidos a su evento, espero lo disfruten tanto como lo hacemos nosotros, y sigamos fortaleciendo juntos esta comunidad de líderes del turismo sustentable y social en México y el mundo.
