Solo 24 zonas arqueológicas en 11 estados de México estarán abiertas al público los días 20, 21 y 22 de marzo.
Sin embargo, las dos zonas arqueológicas de mayor visitación durante el equinoccio de primavera Chichén Itzá en Yucatán y Teotihuacan en el estado de México, permanecerán cerradas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publicó la lista de sitios que estarán de puertas abiertas con ciertas restricciones de número de visitantes y, horario en algunos casos.
Entre las medidas que se tomarán para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 están: el ingreso controlado de visitantes, y las medidas de bioseguridad entre trabajadores, guías y turistas.
Las 24 zonas arqueológicas que estarán abiertas el público los días 20, 21 y 22 de marzo son:
Región Sureste
Campeche

Calakmul
Horario: 9:00 a 17:00 horas (último acceso es a las 14:30 horas)
Quintana Roo
Cobá
Horario: 8:00 a 17:00 horas (último acceso a las 15:30 horas)
Capacidad permitida: 250 personas de manera simultánea y mil 500 personas por día
Dzibanché-Kinichná
Horario 9:00 a 15:00 horas,
Capacidad permitida: 60 visitantes por día
Kohunlich
Horario: 9:00 a 15:00 horas
Capacidad permitida: 200 visitantes por día
Muyil
Horario 9:00 a 15:00 horas,
Capacidad permitida: sin restricción de acceso
Oxtankah
Horario 9:00 a 15:00 horas
Capacidad permitida: 50 visitantes por día.
San Gervasio
Horario: de 9:00 a 15:00 horas.
Capacidad: sin restricción de acceso
Tulum
Horario 8:00 a 16:00 horas
Capacidad permitida: 2 mil personas por día.
Chiapas
Bonampak
Horario: 8:00 a 16:30 horas (último acceso a las 16:00 horas)
Capacidad permitida: 150 personas de manera simultánea.
Palenque

Horario: 10:00 a 12:30 horas, y de 12:30 a 15:00 horas.
Capacidad permitida: 300 personas a la vez
Yaxchilán
Horario: 8:00 a 16:40 horas (último acceso a las 15:00 horas)
Capacidad permitida: 150 personas.
Oaxaca
Monte Albán
Horario: 10:00 a 16:00 horas (último acceso a las 15:30 horas)
Capacidad: 100 personas de manera simultánea y 400 en un día.
Guerrero
Soledad de Maciel
Horario: 8:00 a 16:00 horas (último acceso a las 15:00 horas)
Capacidad permitida: 50 personas de manera simultánea.
Guanajuato
El Cóporo
Horario: 10:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 horas)
Capacidad permitida: 20 personas por hora y 70 personas por día.
Arroyo Seco
Horario: 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas,
Capacidad: 10 personas por hora y 70 personas por día.
Cañada de la Virgen
Horario: 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.
Capacidad: 20 personas por hora y 140 por día
Peralta
Horario: 10:00 a 17:00 horas, con recorridos cada 30 minutos.
Capacidad: 15 personas por hora y 210 personas al día.
Plazuelas
Horario: 10:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 horas)
Capacidad: 15 personas por hora y máximo 210 personas al día.
San Luis Potosí
Tamtoc
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Capacidad permitida: 80 personas de manera simultánea.
Chihuahua
Paquimé
Horario: 10:00 a 16:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
Capacidad permitida: 30 personas a la vez.
Cueva de la Olla
Horario de 10:00 a 16:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
Capacidad permitida: 30 personas de manera simultánea.
Tamaulipas
Balcón de Montezuma
Horario: 10:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 horas)
Capacidad permitida: 50 personas de manera simultánea y 350 en un día.
Jalisco
Teuchitlán
Horario: 9:00 a 17:00 hora
Capacidad permitida: 60 personas de manera simultánea.
Sonora
Cerro de Trincheras
Horario: 9:00 a 16:00 horas, (último acceso a las 16:00 hora)
Capacidad permitida: 50 personas de manera simultánea.
Es obligatorio:
- Toma de temperatura a la entrada
- Usar cubrebocas durante todo el recorrido
- Utilizar gel antibacterial
- Los visitantes deberán mantener distancia de 1.5 metros
- Cumplir con horario y capacidad permitida
- Atender las recomendaciones del personal
No está permitido:
- Realizar ceremonias o rituales
- Recorridos en grupo con más de 10 personas