Colombia abre sus puertas al Turismo Social en las Américas - SUSTENTUR

Colombia abre sus puertas al Turismo Social en las Américas

Encuentro de Turismo Social Colombia
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Colombia recibe a partir de este lunes 25 de abril, el Encuentro de las Américas de Turismo Social convocado por la Organización Internacional de Turismo Social, (International Social Tourism Organization, ISTO).

Celebrando el retorno de las reuniones presenciales, la sección Américas de la ISTO, convoca a todos sus socios, principalmente continentales, pero también del resto del mundo, a reunirse en en Bogotá y Medellín del 25 al 30 de abril.

El evento cuenta con la co-organización del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, de la Alcaldía de Medellín y del Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, además de la caja de compensación Comfenalco Antioquia.

Delegados del Turismo social

Los delegados provenientes de más de 15 países son profesionales del turismo representantes de autoridades nacionales, regionales y locales, tour operadores, empresas turísticas, redes y gremios, cooperativas, empresas de economía social y solidaria, así como, organizaciones de la sociedad civil y de instituciones universitarias

Colombia recibirá así, a un centenar de socios y aliados de ISTO de Canadá, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, así como la participación virtual de otra centena durante las conferencias programadas.

¿Qué es la ISTO?

Creada en 1963, la International Social Tourism Organization (ISTO), asociación internacional sin fines de lucro, reúne a los actores del turismo social, sostenible y solidario en todo el mundo, representando un turismo incluyente, accesible, responsable y sostenible.

El Encuentro de las Américas de Turismo Social, organizado por ISTO, se celebra entre sus congresos mundiales y constituye el principal espacio de reflexión y actualización a nivel continental para los temas relacionados con el turismo social, solidario y sostenible y con las tendencias en el diseño de contenidos, productos y políticas públicas.

Temas del Encuentro de Turismo Social

  • Conversatorio: “Códigos de turismo responsable”.
  • Panel: “Redes de Turismo Accesible”.
  • El turismo social y sus avances en las políticas públicas del continente. Una mirada local, regional y nacional.
  • El turismo social en Colombia, la misión de las Cajas de Compensación.
  • Mujeres liderando el turismo social.
  • Panel: El turismo social es diversidad e inclusión.
  • Conferencia: El turismo inteligente, un promotor del turismo social.
  • Conferencia: “Turismo social frente a los retos del mundo”.
Puedes leer también nuestra entrada: Debo optar por el turismo social y sustentable

Expertos en turismo social

Entre los conferencistas, moderadores y participantes se encuentra:

Sergio Rodríguez Abitia, presidente ISTO Américas.

Vincent Bérubé, Auberges de Jeunesse du St-Laurent, Canadá.

Sandro Saravia, Red TUSOCO, Bolivia.

Vicente Ferreyra, Sustainable and Social Tourism Summit, México.

Ricardo Galindo Bueno, Viceministro de Turismo de Colombia.

Gustavo Alvarado, Ministro de Turismo de Costa Rica.

Inés Albergucci, Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina.

Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo del Estado de Tlaxcala, México.

Enrique Galindo Ceballos, Alcalde H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, México.

Ledys López – Alcaldía de Medellín, Colombia.

Luz María Oyarzo – Asociación Chilena de Turismo Rural, Achitur, Chile.

Mildred Ortíz – Reserva Natural Paway, Colombia.

Isabel Novoa – ISTO, Suiza.

Isabelle Ducharme – Kéroul, Canadá.

Leyla Solano – Instituto Costarricense de Turismo, Costa Rica.

Lorena Duque Gómez – Red Local Turismo San Rafael, Colombia.

Henry Quevedo – Red de turismo de La Macarena, Colombia.

Santiago Noboa – Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos.

Ilka Aguilar Valle – Secretaría de Integración Turística Centroamericana, Nicaragua.

Verónica Gómez – ISTO Américas, Canadá, entre otros.

El programa completo que puedes consultar en este enlace, incluye un completo programa académico, así como visitas técnicas a experiencias de turismo social, solidario y sostenible en Bogotá y Medellín.

Ángela Paredes Ortega

Ángela Paredes Ortega

Comunicóloga especializada en Turismo Sustentable/Sostenible. Creyente del poder de las historias para transformar el mundo. Creadora de este portal de noticias y Directora de Comunicación en Sustentur (empresa de consultoría). Co-organizadora del Sustainable & Social Tourism Summit.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.