Cierra la COP26 con esperanza en el Acuerdo de Glasgow - SUSTENTUR

Cierra la COP26 con esperanza en el Acuerdo de Glasgow

COP 26
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La COP 26 llevó a cabo su clausura plenaria de la COP26 con el consenso, que involucra a los casi 200 países que formaron parte de la cumbre climática de este año, de esta manera llegó a su fin después de complejas negociaciones. También, fue emitida de manera oficial la firma del Acuerdo de Glasgow por parte de los medios oficiales de la cumbre.

Alok Sharma, jefe organizador de la convención, mencionó durante el último consenso que las propuestas de las naciones para el Acuerdo “promueven una acción climática inclusiva, reconociendo la importancia de actores como la sociedad civil, las comunidades indígenas y la juventud”.

Sin embargo, cambios de último momento en el documento oficial, fueron sujetos de crítica por parte de naciones como Suiza y Reino Unido. Estas expresaron su inconformidad y desilusión con estas modificaciones. Suiza comentó que “los cambios» no nos acercarán a la meta de 1.5 grados, sino que obstaculizarán el proceso para lograrlo”.

En el caso de México, la Directora General para Temas Globales de la SRE, Camila Zepeda tomó la palabra. Mencionó que los lineamientos en materia de derechos humanos “debieron ser fortalecidos” y expresó su desilusión al ver que esas demandas “no fueron escuchadas”.

A pesar del sentimiento de inconformidad general, ninguno de los participantes objetó en el consenso y quedó aprobado el Acuerdo de Glasgow para la acción climática.

Puntos clave en el Acuerdo de Glasgow para la acción climática

De acuerdo con las Naciones Unidas, los puntos que se afianzarán con este acuerdo en el campo de la acción contra el cambio climático son:

Financiamiento

El llamado a doblar el financiamiento para la adaptación fue bien recibido por las partes. También se reafirmó el compromiso entre las naciones con más recursos con las naciones de menos recursos, para brindarles apoyo financiero y llegar a la norma impuesta en el Acuerdo de París (100 billones de dólares al año).

Adaptación

Se acordó la implementación de un programa para establecer el objetivo de adaptación global. Este identificará las necesidades colectivas y brindará soluciones a la crisis climática. Se fortalecieron redes de asistencia técnica y de comunicación entre países para agilizar el proceso de adaptación a nivel global.

Mitigación

Se acordó trabajar de forma colectiva para lograr una drástica reducción de las emisiones de CO2. Esto con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura en el planeta a 1.5 grados en la próxima década.

Puedes leer aquí el anuncio oficial de las Naciones Unidas sobre el Acuerdo de Gasglow.

Otros logros de la COP26

Más de 40 países, entre ellos grandes consumidores de carbón como Polonia, Vietnam y Chile, acordaron abandonar este como recurso combustible, uno de los mayores generadores de emisiones de CO2.

De acuerdo con el portal de noticias de las Naciones Unidas, los líderes de más de 120 países, que representan alrededor del 90% de los bosques del mundo, se comprometieron a detener e invertir la deforestación para 2030.

Grandes emisores de metano como Estados Unidos de América, Indonesia, Pakistán, México, Argentina, Vietnam y Canadá, han acordado reducir en un 30% sus emisiones para el 2030.

China y Estados Unidos dieron a conocer, en una declaración conjunta, que habían acordado colaborar en la reducción de las emisiones de metano, la transición a la energía limpia y la descarbonización. También acordaron trabajar de forma colaborativa durante la próxima década para alcanzar las metas establecidas por el consenso.

Queda trabajo por hacer

Aunque se haya celebrado una clausura, la COP26 se extiende más allá de las últimas dos semanas. Es el turno de las partes, las organizaciones y la ciudadanía de trabajar en conjunto, y asegurar que se logren llevar a cabo acciones y lineamientos acordes al Acuerdo de Glasgow.

Entérate de nuestras acciones alineadas a los lineamientos del acuerdo

Sara Hernández

Sara Hernández

Entusiasta de las historias, la curiosidad y la naturaleza. Cree en la escritura como forma de explorar y conectarse con el mundo y en la sustentabilidad como responsabilidad humana. Estudia la licenciatura en Comunicación.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.