Bacalar, a todo color - SUSTENTUR

Bacalar, a todo color

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Fuerte de San Felipe en Bacalar
Fuerte de San Felipe en Bacalar

Este poblado de origen maya es conocido por su laguna de siete colores, un lugar de descanso, hamacas y palapas rodeado de místicas selvas, pero también de adrenalina con sus deportes acuáticos. Durante cientos de años ha sido el territorio de viajeros y buscadores de tesoros, como nosotros.
En Bacalar no existen grandes complejos turísticos, sino cabañas rústicas en las cuales se respira un alegre ambiente caribeño. En la orilla de la laguna, se erigen bungalows ecológicos que resultan el espacio ideal para viajeros románticos y para quienes deseen relajarse en un entorno paradisíaco. En estas cabañas, diariamente se sirve comida exquisita: la pesca del día preparada de diversas formas, platillos regionales e internacionales (como pasta, pizza y vino), opciones vegetarianas y desayunos que constan de fruta fresca, café mexicano y jugos naturales. Asimismo, los hoteles suelen ofrecer recorridos por la bahía y por los manglares que la rodean, donde es posible observar una gran variedad de flores, aves y otras especies animales. No olvides tu protector solar ni tu repelente de mosquitos: ¡los necesitarás!
Atractivos
Aunque su laguna es su atractivo principal, en Bacalar existen opciones de cultura, diversión y entretenimiento para toda la familia. Quienes deseen acercarse a la cultura e historia caribeñas, una gran opción es visitar el Fuerte de San Felipe, que alberga el Museo de Piratería. Además de contar con una colección de objetos antiguos, este sitio proporciona una vista privilegiada de la laguna y sus alrededores. Por la tarde, muchos lugareños y turistas acuden a la plaza principal, donde se pueden admirar coloridas construcciones típicas, artesanías regionales y la imponente Parroquia de San Joaquín, recientemente restaurada.
Gastronomía
En Bacalar como en el sur del estado se tiene una gran influencia de la cocina yucateca y beliceña. De esta última destaca el platillo «rice and beans», que tiene la particularidad de estar cocinado con aceite de coco. También se elaboran tamales de xpelón (una variedad de fríjol) y el sotobichay (brazo de reina) que es un tamal con chaya. Asimismo, se acostumbra el puchero y el chocolomo. En los días de “Todos los Santos” se preparan los «mucbil pollos» tamales de la región que se hornean, además existen platillos elaborados con pescados y mariscos, como el pan de cazón y el tikinxic así como los preparados de caracol; también el mero, el camarón, el guachinango y la langosta son una pequeña muestra de las delicias del mar que se preparan de muy diferentes formas en este paraíso.
No te pierdas
Si buscas un destino para relajarte, nadar, comer mariscos frescos y acercarte a la cultura caribeña, no te arrepentirás de visitar el pintoresco poblado de Bacalar. Aquí podrás sumergirte en una auténtica alberca natural; una laguna de agua templada que se distingue por tener siete tonos de azul. Además, en el Pueblo Mágico de Bacalar podrás formar parte de festividades que revelan el carácter alegre de los lugareños. Tal es el caso de las ferias, las fiestas que se celebran en honor de los santos y los campeonatos deportivos que se llevan a cabo en el lugar. Por último, en tu visita a este paradisíaco destino no dejes de probar los cocteles de mariscos, visitar la parroquia del centro del poblado y el Museo de la Piratería.
 

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.