Así es viajar en tren y en el "vagón del silencio" - SUSTENTUR

Así es viajar en tren y en el "vagón del silencio"

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El ruido es uno de los muchos factores que en la actualidad trastocan la paz, tranquilidad e, incluso, la salud del ser humano. De ahí la importancia y urgente necesidad de establecer una adecuada gestión del ruido en las ciudades; proceso en el que varios países del primer mundo, entre ellos Alemania, han logrado avanzar paulatinamente.
Además de las reglas y lineamientos que se establecen para la gestión del ruido en el entorno habitual (la casa, oficina, el edificio, la colonia) estas prácticas se aplican desde hace ya mucho tiempo en otros ámbitos, como en el caso del transporte público.
El sistema ferroviario del país, uno de los de mayor demanda y en el que millones de personas convergen en el día a día, implementó desde hace años el “vagón del silencio” o como se conoce en alemán, Ruhebereich o Ruhenwagen (zona de descanso o vagón de descanso), que se convirtió para muchos en una paradisíaca isla desierta, en medio de la acelerada dinámica urbana.
El sitio de remanso, que por lo general es el primer vagón de los trenes, o el último, (en todas las rutas de larga distancia y en la mayoría de los de corta distancia), está perfectamente delimitado con la silueta del rostro de una persona y su dedo frente a sus labios en señal de silencio.
Asimismo, en los asientos compartidos para cuatro personas, sobre la mesa central se leen claramente las reglas del sitio en el que no se permiten llamadas de celular, uso del aparato solo con audífonos y desde luego mantenerse en silencio. No implica un costo adicional viajar en estos vagones de descanso.
“Hemos optimizado nuestras zonas de descanso para los pasajeros que desean relajarse y disfrutar de la paz y la tranquilidad. Están situados en compartimentos, en los salones del ICE (compartimentos detrás del conductor) o en coches completos. En esta área, las llamadas de teléfono móvil, los tonos de llamada, la escucha de música fuerte (también a través de auriculares) u otras actividades ruidosas no son deseados”, cita el mensaje.
Quizá para muchos de nosotros sería un tanto exagerado y hasta excesivo, pero al final es un espacio que se disfruta, y por si lo dudaban, con muy alta demanda de pasajeros.
En este país el ruido es todo un tema: llevan un control del ruido que producen las llantas de los autos, las nuevas autopistas tienen asfalto de silencio, es decir, no genera mucho ruido al contacto con las llantas de los autos, la mayoría de las autopistas tienen bardas o muros protectores para aislar el ruido de la vía en los poblados cercanos o aldeanos y la mayoría de los aeropuertos grandes como Frankfurt, Hamburgo y Munich, no operan en la noche para evitar el ruido de los aviones. (Texto y foto: Norma Anaya)

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.