Salud costera, eje central del 2º Foro de Acción Climática - SUSTENTUR

Salud costera, eje central del 2º Foro de Acción Climática

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

En el marco del Día Internacional del Turismo, se realizó el 2do Foro de Acción Climática del Caribe Mexicano bajo el slogan «La vida de la costa es vida para el turismo”, organizado por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, (SEDETUR), el Grupo Iberostar y Sustentur. La sede fue el hotel Iberostar Selection, ubicado en la zona hotelera.

La inauguración contó con representantes de las entidades organizadoras:

Gloria Fluxa, Vicepresidenta de Iberostar; Andrés Aguilar, Subsecretario de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR); Huguette Hernández, Secretaria de Ecología y Medioambiente de Quintana Roo (SEMA); Lorena Gudiño, coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático de la GIZ México; y Vicente Ferreyra, Director General de Sustentur.

Actores de las distintas esferas (gobierno, sector privado, academia y sociedad civil), se reunieron para generar sinergia y acción en torno a la transición a un modelo de turismo sustentable. Y también, para conocer los más recientes avances y compromisos de la industria en pro de la acción climática.

De izquierda a derecha: Lorena Gudiño, GIZ México; Andrés Aguilar, SEDETUR; Gloria Fluxa, Vicepresidenta de Iberostar; Huguette Hernández, SEMA; y Vicente Ferreyra, Sustentur.

Salud Costera, eje central del 2do Foro de Acción Climática

La regeneración de ecosistemas costeros, la conservación de biodiversidad y la gestión estratégica de biorresiduos fueron los temas que abarcaron la agenda de este primer día del evento. 

Grupo Iberostar dio a conocer su proyecto de regeneración ambiental. La bióloga Lyn Santos y Erika Harms hablaron sobre el programa de restauración de la duna costera que echó en marcha la empresa, y las innovaciones que ha desatado.

En cuanto a gobernanza, el Subsecretario de Turismo Andrés Aguilar y Huguette Hernández, Secretaria de Ecología y Medioambiente, participaron en el conversatorio “Liderando la Acción Climática en Quintana Roo”. En éste, ambos dieron a conocer los más recientes esfuerzos de sus respectivas instancias en materia de sustentabilidad.

La Ing. Huguette Hernández mencionó que recientemente se han firmado seis compromisos de índole internacional con el objetivo de afianzar avances en cuanto a desarrollo urbano de la mano con responsabilidad medioambiental. Un ejemplo es Caribe Circular, que busca mitigar los efectos del consumo masivo de plásticos de un solo uso.

De igual forma, el Mtro. Andrés Aguilar, ahondó en la necesidad de hacer frente a las problemáticas desatadas por el cambio climático y la degradación ambiental. “Comprometer los ecosistemas de Quintana Roo es comprometer el 50% del turismo internacional del país”, dijo. Comentó también, que de acuerdo con el Índice de Competitividad en Turismo del Foro Económico Mundial, México ocupa uno de los primeros lugares en Patrimonio Natural y de los últimos en sostenibilidad.

Cambios de conciencia que dirigen a la acción

Gabriel Navarro, asesor de la Secretaría de Ecología y Medioambiente de Quintana Roo, fue quien estuvo a cargo dar a conocer algunos detalles sobre la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo (EIMAS). La cual tendrá su presentación oficial dentro de pocos días junto con la firma del Acuerdo Solidario para poner en marcha esta iniciativa.

La EIMAS es fruto de la participación multidisciplinaria e interseccional para generar inteligencia conjunta que permita aprovechar el sargazo. De forma que éste contribuya a la regeneración del medioambiente y a una economía circular.

Consta de cuatro principales fases

  • La facilitación de la extracción del biorresiduo
  • El acompañamiento a iniciativas que permitan su aprovechamiento
  • El monitoreo de procesos
  • La organización de datos en un sistema reticulado de información

En este sentido, lo que la iniciativa propone es poner la información al servicio de la inteligencia colectiva. Y así, generar beneficios en las esferas económica, social y medioambiental.

Ariel Valtierra (SEDETUR) y Vicente Ferreyra (Sustentur) durante uno de los talleres

Segundo día del Foro de Acción Climática

Durante el segundo día de actividades, se realizó un panel donde Grupo Lomas, Mayakoba y Original Group compartieron sus experiencias y buenas prácticas que llevan a cabo en materia de salud costera.

Por su lado, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo compartió los resultados preliminares de la encuesta que están realizando sobre medio ambiente y turismo, que tiene como objetivo identificar elementos que permitan la elaboración de políticas públicas adecuadas en materia de medio ambiente para el sector turístico.

Uno de los fines de este foro es la visión de sustentabilidad con la participación de todas y todos, por lo que hubieron espacios de interacción y talleres, donde las y los representantes de las diferentes organizaciones identificaron y compartieron, desde sus experiencias, áreas de oportunidad y aciertos, en temáticas de sargazo y restauración.

Una evolución de conciencia ya es palpable en el sector turístico. Esta segunda edición del foro de acción climática ha reflejado la necesidad de realizar este tipo de ejercicios que fomenten el diálogo entre organizaciones del sector, para que de manera conjunta, se pueda acelerar el paso ante la emergencia climática que vivimos.

Sigue leyéndonos para enterarte de los últimos avances en sustentabilidad y turismo. Visita nuestra entrada Cancun Travel Mart 2023 será evento Carbono Neutral.

Sara Hernández

Sara Hernández

Entusiasta de las historias, la curiosidad y la naturaleza. Cree en la escritura como forma de explorar y conectarse con el mundo y en la sustentabilidad como responsabilidad humana. Estudia la licenciatura en Comunicación.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.