Líderes globales del WTTC apuestan por el turismo sustentable - SUSTENTUR

Líderes globales del WTTC apuestan por el turismo sustentable

Global Summit del WTTC
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

CEO’s de empresas globales de turismo, así como representantes de instituciones de varios países reconocieron la importancia de normalizar la sustentabilidad para impulsar de otra forma el desarrollo durante la pandemia y mucho después de esta.

Panelistas de México, Colombia, Filipinas, Canadá y República Dominicana, respondieron durante el panel “Mirando hacia un futuro sostenible e inclusivo” en el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que se realiza en Cancún.

Los conferencistas reflexionaron a partir de varias preguntas ¿Qué pasó durante el último año con la pandemia? ¿En qué se concentraron los líderes y empresarios del sector ante la paralización de la actividad? ¿Cómo ven sus negocios a futuro?

Para José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas en México, el sector tiene una segunda oportunidad para hacer todo mejor a partir de la crisis y el aprendizaje que esta deja.

“Aprendimos que, si vamos a generar valor en el turismo, la pregunta es cómo podemos transferir ese valor para llevarlo a las comunidades locales, pues tener hoteles de lujo con comunidades pobres, no es una buena fórmula”, expresó. 

Aileen Clemente, presidente de Rajah Travel Corporation, afirmó que se centraron en la capacitación y educación de trabajadores, incluso de comunidades indígenas en Filipinas, ya que la sustentabilidad se trata también de fortalecer el sistema educativo.

Frank R. Rainieri, presidente y CEO de Grupo Punta Cana, considera que hay que ver la nueva industria turística en forma más integrada con la sociedad y trabajar más en alianzas entre sector público y privado para mejorar las comunidades locales, y que los turistas compartan con ellas.

«No podemos mantener a nuestros hoteles o áreas separadas de las comunidades. Ese será el gran cambio post pandemia», subrayó.

“Ahora queremos menores densidades, un turismo más incluyente en la comunidad, en los destinos, en los hoteles; hubo un gran cambio en la mentalidad y la manera en la que debemos trabajar, si queremos realmente desarrollar la industria turística”.

Brett Tollman dejó en claro que para The Travel Corporation (TTC), el tema de la sustentabilidad no es nuevo, y al cumplir casi 100 años de operaciones, han establecido metas medibles, las cuales seguirán impulsando hasta cumplirlas, pensando en formas innovadoras para reducir la crisis climática y en un amplio trabajo en materia de inclusión, sobre todo con el tema de las mujeres.

No obstante, reconoció que «todavía la mayoría de la humanidad no quiere que haya un cambio, no está interesada en la sustentabilidad ni en nada más. Como industria debemos tener cuidado con ello, pues definitivamente debemos ser más sustentables, apoyar más destinos».

En el panel, Flavia Santoro, presidente de ProColombia, destacó que el turismo es el nuevo petróleo de su país, y «estamos reconociendo las acciones de sustentabilidad a través de diversas reacciones».

Comentó que durante la pandemia decidieron no estar aislados, sino listos, y «con las comunidades y el sector privado, hemos mostrado los beneficios que podemos tener con el turismo responsable, a través de entrenamiento virtual, para estar preparados ante esta nueva realidad.

Acciones para avanzar en la sustentabilidad

  • Colombia renovó la Ley Turística, ahora es una Ley Turística Sustentable, que se promueve para que las comunidades se incluyan y política pública sustentable. 
  • TTC lanzó su iniciativa de diversidad de inclusión con lo que ahora tiene 145 grupos empresariales en su organización, que trabajan con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y con el tema del empoderamiento de las mujeres.
  • TTC invertirá también 100 mil dólares en soluciones para eliminar o remover el carbono a través de una onda verde.
  • En Grupo Posadas, de los 185 hoteles abiertos, alrededor de las dos terceras partes de los gerentes generales están teniendo mejores puestos y más de la mitad de los gerentes generales son mujeres.
Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.