
México, D.F.- Visit.org la plataforma de viajes con presencia en 31 países, comienza actividades en México con el propósito de cambiar la manera en que el viajero percibe el concepto de viajes. Para conocer y dar a conocer esta iniciativa, Sustentur conversó con Émilie Couillard, quien desde hace varios años lidera el proyecto en Perú, y con Rosi Amerena, quien asume las actividades en México.
Visit.org, es un proyecto que nació en Nueva York y que une el valioso trabajo de más de 150 asociaciones civiles con turistas que buscan conocer entornos alrededor del mundo donde se promueven las tradiciones socioculturales de las comunidades y se trabaja para conservar los recursos naturales.
– ¿Qué es y cómo nació visit.org?
Visit.org es una plataforma que apoya a organizaciones y comunidades locales alrededor del mundo a través de tours y talleres turísticos creados por asociaciones civiles o empresas sociales. Gracias a estos recorridos que se traducen en beneficios económicos en las comunidades anfitrionas, los turistas pueden conocer y disfrutar el trabajo de asociaciones dedicadas a promover, entre un gran abanico de temas, la personalidad sociocultural de distintas comunidades del planeta, la conservación del medio ambiente, el cuidado de la flora y fauna local, así como el desarrollo de proyectos sociales y educativos que tienen como objetivo disminuir la pobreza y aumentar la conciencia de los individuos.
El turismo es una gran fuerza que produce enormes beneficios económicos y sociales cuando se enfoca y distribuye de manera equilibrada. Las fundadoras de Visit.org, Violaine Pierre y Michal Alter, se dieron cuenta del poder que tiene el turismo ético y responsable al actuar y resolver temas fundamentales de manera local y sustentable.

–¿Con qué tipos de organizaciones trabajan?
Trabajamos con organizaciones de la sociedad civil y con empresas sociales que tienen como objetivo cuidar los recursos naturales y socioambientales de las localidades donde trabajan. Cada organización ofrece un recorrido único de acuerdo a su historia, misión, experiencia y entorno, en donde se refleja el respeto a la cultura local y se honra la dignidad de los miembros de la comunidad. Los tours generalmente ofrecen una presentación de trabajo de la organización, y la interacción con la comunidad o el entorno, en donde se exploran la vida silvestre a través de rutas de senderismo, se comparte una comida tradicional o se participa en la producción artesanal de productos locales, por nombrar solo algunos.

– ¿Por qué creen que es necesario un modelo como visit.org en el mundo actual?
Modelos como visit.org cada vez serán más indispensables en el mundo actual. La razón es muy sencilla: necesitamos soluciones locales a los problemas globales que acontecen en todo el planeta; como la pobreza, el cambio climático, las especies en peligro de extinción, el uso poco sustentable de los recursos naturales a nivel mundial y la desequilibrada distribución de la riqueza. Afortunadamente, existen estudios que comprueban como las nuevas generaciones tienen como prioridad trabajar por el bien común. Los Millenials, por ejemplo, según el investigador español Antoni Gutiérrez-Rubí “valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social”. En este sentido, visit.org es una herramienta que apoya el trabajo de las asociaciones civiles ofreciendo garantías para el visitante de una experiencia de turismo sustentable, responsable y ético que se transforma en un motor de desarrollo local, económico y social en cada comunidad anfitriona.
– ¿En cuántos países se encuentra visit.org?
Actualmente estamos en 31 países alrededor del mundo y estamos comenzando a trabajar en México.

– ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo?
Nuestro objetivo a largo plazo es la reducción de la pobreza y el cuidado de los recursos naturales en cada país anfitrión, además de un cambio de conciencia de diferentes mercados a la hora de viajar. Nuestra finalidad es cambiar la manera en que percibimos las vacaciones. Queremos que el viajero conozca la impresionante cantidad de proyectos sostenibles que existen en todo el mundo y que al mismo tiempo pueda reflexionar sobre el impacto que tiene el viajar a un lugar determinado. A través de un espacio de promoción, ofrecemos visibilidad hacia el gran trabajo que hacen las organizaciones y comunidades locales alrededor del mundo.
-Émilie ¿Cuál ha sido tu experiencia en Perú?
Desde hace dos años he trabajado en desarrollar la plataforma en Perú. Comencé a trabajar desde cero y, hasta el día de hoy, tenemos 26 organizaciones socias alrededor del país.
El turismo de base comunitaria está muy desarrollado, incluso el estado peruano lo promueve. Con algunas organizaciones registradas, hemos mandando turistas a nuestras comunidades y organizaciones. Es muy emocionante ver los resultados positivos y el ánimo de las organizaciones. Trabajamos con asociaciones que ya tienen la experiencia de recibir turistas y otras que no cuentan con este aprendizaje. Para estas últimas, es un poco diferente. Se tiene que desarrollar primero un programa turístico, y sobre todo, aconsejar sobre como recibir a los visitantes. Esta parte del trabajo me motiva mucho. Es muy estimulante ver los progresos y, sobre todo, mandar a los primeros turistas. Hoy día en Perú, me enfoco más en desarrollar convenios con empresas u otras organizaciones de mayor tamaño.

-Rosi ¿Qué planes tiene visit.org para México?
Recientemente comenzamos a trabajar en México. Estoy convencida de que una de las respuestas para enfrentar la pobreza y la desequilibrada distribución de la riqueza en México es a través de un turismo ético, sustentable y responsable.
Existen decenas de asociaciones civiles y empresas sociales alrededor del país, dedicadas a la conservación de las tradiciones socioculturales, la preservación de los recursos naturales, el cuidado y monitoreo de especies de flora y fauna y a la promoción de un turismo comunitario, entre otros muchos proyectos benéficos.
Todas estas organizaciones promueven un mejor proyecto de país y nuestro objetivo es apoyarlas para que puedan contar con recursos extra a través de los tours que manejan con visit.org
Nuestro objetivo este 2016 es invitar y sumar a asociaciones civiles y empresas sociales mexicanas para contribuir a que en México se siga desarrollando el gusto por el turismo ético, comunitario, responsable y, desde luego, sustentable, lo cual es tan necesario desde el punto de vista social, ambiental y económico en nuestro país.

-¿Qué caracteriza al equipo de visit.org?
Somos un equipo internacional que proviene de todos los rincones del mundo, unidos en una creencia compartida de que la conexión humana y el aprendizaje a través de la experiencia son las formas más eficaces para inspirar el conocimiento público y el compromiso. Nuestras experiencias de viaje más enriquecedoras han sido las que hemos vivido con los miembros de distintas comunidades locales alrededor del mundo.
Construimos visit.org para que nuestros amigos, familiares y cualquier persona inspirada en la interacción humana pueda acceder fácilmente y disfrutar de encuentros similares.
Además del equipo, tenemos una comunidad creciente de “embajadores” conformado por viajeros, bloggers, fotógrafos, o simplemente personas interesadas en los viajes que promovemos en visit.org. El programa de los “embajadores” fue desarrollado para tener gente apasionada como parte del proyecto, gente que pueda visitar las organizaciones que los líderes del país no pueden visitar, o para recomendarnos nuevas organizaciones. Hasta ahora, la comunidad está conformada por 52 embajadores, y el objetivo es tener 300 antes de que termine el 2016.
-¿Cómo puede un viajero vivir la experiencia de visit.org?
Invitamos a los viajeros a entrar a nuestra página visit.org, seleccionar el país que quieren visitar y revisar los tours que ofrecemos en cada región. En caso de las asociaciones que quieran ser parte de nuestra plataforma, pueden escribirnos a emilie.couillard@visit.org / mailto:rosi.amerena@visit.org
Fotos: cortesía de visit.org