El Vaticano "hace votos" por un turismo más solidario - SUSTENTUR

El Vaticano "hace votos" por un turismo más solidario

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El Vaticano reivindicó su mensaje por un turismo no sólo «lucrativo» sino orientado a la sostenibilidad y al bienestar de todo el planeta, en el mensaje publicado hoy con motivo de la próximo Jornada mundial del Turismo que se celebrará el próximo 27 de septiembre bajo el lema: ‘Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades’.

De este modo, el Vaticano, a través del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes y los Itinerantes, exhorta a las empresas del sector turístico a que no tengan como objetivo final «el lucro» sino «la oferta al viajero de caminos transitables que le lleven a esa experiencia que está buscando». Además, se ha subrayado que «los turistas no pueden reducirse a una simple estadística o a una fuente de ingresos», sino que es necesario invertir en «los individuos y en la sostenibilidad». Para la Santa Sede, «la economía del compartir» puede tejer una red a través de la cual se acrecientan una «humanidad y una fraternidad» capaces de generar un intercambio «equitativo» de bienes y servicios.

Por otro lado, el Vaticano ha invitado a los Gobiernos a que piensen «estrategias compartidas» para crear redes socioeconómicas globalizadas «en favor de las comunidades locales y de los viajeros». «Incrementar el turismo y, en particular, en sus formas más responsables permite encaminarse hacia el futuro firmes en la propia especificidad, historia y cultura», se lee en el documento presentado este jueves 2 de julio.
Asimismo, se ha reconocido el valor del turismo para «alejarse del mundo virtual, capaz de crear distancias y conocimientos impersonales, y de redescubrir la autenticidad del encuentro con el otro».

Para el Vaticano, «generar ingresos» a partir de la promoción del «patrimonio específico» permite despertar esa «sensación de orgullo y autoestima» útiles para reforzar la dignidad de las comunidades de acogida, que deben estar siempre atentas a «no traicionar el territorio, las tradiciones y la identidad en favor de los turistas».

En este sentido, subraya que si los turistas son «adecuadamente acogidos», pueden convertirse en una importante fuente de bienestar y de desarrollo sostenible para todo el planeta. Para el Pontificio Consejo de los Migrantes e Itinerantes, la «globalización del turismo también conduce al nacimiento de un sentido cívico individual y colectivo».

Por último, el Vaticano ha destacado que el sector turístico es una oportunidad «para construir caminos de paz» porque el encuentro, el intercambio y el compartir «favorecen la armonía y la concordia». (El Informador.es)

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.