A través de la recolección de un millón de firmas, la iniciativa Tulum + 20 busca renovar el compromiso de los Gobiernos de México, Belice, Guatemala y Honduras de hacer frente a las amenazas que dañan drásticamente la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
Impulsada por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, (FMCN), el Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y la organización MAR FUND, la recolección de firmas se da a 20 años de la Declaración de Tulum, por medio de la que los gobiernos de los cuatro países del SAM se comprometieron a fomentar su conservación.
El Arrecife Mesoamericano es el arrecife de coral más grande del Hemisferio Occidental y se extiende a lo largo de casi 1000 km desde el extremo norte de la Península de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en Honduras. Alberga cientos de especies de peces, tortugas marinas y tiburones.
En la actualidad cuatro amenazas dañan drásticamente la salud del SAM: las descargas de efluentes y contaminantes, incluyendo las aguas residuales; el desarrollo costero no sostenible, incluyendo la destrucción del mangle; la presión crónica sobre la pesca e insuficiente cumplimiento de las normas pesqueras, e impactos del cambio climático en el arrecife.
Si bien en estos 20 años, los cuatro países han adoptado medidas importantes, los gobiernos deben dar ahora el siguiente paso en su compromiso con el arrecife.
Las acciones deben dar seguimiento a la iniciativa de México en cuanto a vetar la exploración y la extracción petrolera en las aguas del SAM; apoyar a las municipalidades para que construyan y mantengan la infraestructura necesaria para tratar efectivamente las aguas residuales en los niveles que se acordaron en la Convención de Cartagena, la cual deben ratificar e implementar los cuatro países.
Igualmente deberán fomentar y facilitar la creación de zonas de recuperación pesquera y mejorar el cumplimiento de las normas de pesca, a la par de proteger los sumideros de carbono azul: manglares y pastos marinos, y explorar nuevos mecanismos de financiamiento basados en el carbono azul.
Entra a este link para firmar la petición
