Turismo mundial perderá 1,2 billones de dólares por COVID-19: informe UNCTAD - SUSTENTUR

Turismo mundial perderá 1,2 billones de dólares por COVID-19: informe UNCTAD

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

A consecuencia de la parálisis de los viajes en todo el mundo, el impacto económico al sector turismo será de al menos 1,2 billones de dólares, lo que equivale al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

La cifra es resultado de un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés)

Si la parálisis del turismo se extiende más de 8 meses, las pérdidas mundiales ascenderán a 2.2 billones de dólares o 2.8% del PIB mundial.

La UNCTAD cifra las pérdidas a 12 meses en 3.3 trillones o 4.2% del PIB mundial.

Dentro de este panorama mundial, el informe refiere que México podría perder hasta el 9% de su producto interno bruto.

La pandemia de COVID-19 significó un freno total a un crecimiento acelerado cuyo valor se había triplicado de 490 mil millones de dólares a 1.6 trillones de dólares, según la Organización Mundial del Turismo.

A pesar de que el turismo se reinicia lentamente en un número creciente de países, la actividad turística permanece estancada en muchas naciones.

«Estas cifras son un claro recordatorio de la importancia económica del sector y su papel como salvavidas para millones de personas en todo el mundo», dijo la directora de comercio internacional de la UNCTAD, Pamela Coke-Hamilton.

Según los pronósticos de la UNCTAD, los destinos populares de Europa y América del Norte, podrían perder miles de millones de dólares.

Impacto en empleos y salarios

Los viajes y el turismo representan una parte significativa del PIB mundial y más de la mitad del ingreso nacional de muchos países.

Las pérdidas inducidas por el coronavirus tienen un efecto secundario en otros sectores económicos como alimentos, bebidas y entretenimiento.

Por lo tanto, la UNCTAD estima que por cada $ 1 millón perdido en ingresos por turismo internacional, el ingreso nacional de un país podría disminuir en 2 millones a 3 millones de dólares.

La caída masiva de las llegadas de turistas también ha dejado a un número creciente de trabajadores calificados y no calificados desempleados.

Los efectos podrían ser particularmente negativos para las mujeres, que se espera que se vean desproporcionadamente afectadas por los despidos.

Las mujeres son más propensas que los hombres a ser empresarios en el turismo y representan alrededor del 54% de los trabajadores en los sectores de alojamiento y servicios de alimentos.

Y debido a que muchas mujeres trabajan informalmente en trabajos poco calificados, es menos probable que tengan beneficios de desempleo u otras redes de seguridad.

“Y es por eso que las políticas protegen el empoderamiento económico por el que muchas de estas mujeres han luchado durante mucho tiempo”, dijo Coke-Hamilton.

Apoyo de recuperación necesario

La UNCTAD pide una mayor protección social en las naciones afectadas para evitar las peores dificultades económicas para las personas y las comunidades que dependen del turismo.

Insta a los gobiernos a proteger a los trabajadores. Cuando es improbable que algunas empresas se recuperen, los subsidios salariales deberían diseñarse para ayudar a los trabajadores a trasladarse a nuevas industrias.

Los gobiernos también deberían ayudar a las empresas turísticas que corren el riesgo de quiebra, como los hoteles y las aerolíneas. Un enfoque para la ayuda financiera son los préstamos o subvenciones a bajo interés, según el informe.

Además, la UNCTAD pide a la comunidad internacional que apoye el acceso a la financiación para los países más afectados.

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.