Turismo en bicicleta - SUSTENTUR

Turismo en bicicleta

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Todo comenzó con una foto. Sí, la fotografía que tomé de una pequeña área que llamó mi atención en la sala de llegadas del Aeropuerto Internacional de Faro, que se ubica en la turística región de Algavre en el Sur de Portugal.

Desde luego la curiosidad por saber más sobre una actividad que es incipiente como nicho turístico y de recreación en México, me llevó también a descubrir el mecanismo de traslado que rodea al mundo del turismo en bicicleta y en el que ya varias líneas aéreas participan como empresas “Bike Friendly”.

En muchas ocasiones, por estar inmersos en el ámbito del turismo y la sustentabilidad, y en particular en los destinos que conforman en Caribe mexicano -con todo y las consecuencias de su éxito internacional-, hemos hablado sobre la importancia del tipo de señales y mensajes que deseamos mandar o que envía un destino turístico a los visitantes, incluso desde que ponen un pie en el primer sitio de contacto a su llegada, los aeropuertos.

Y es justo lo que sucedió, mientras esperábamos el equipaje en la banda de llegada, lo primero que atrajo mi atención fue un módulo equipado para el ensamble de bicicletas; ya después me fije en unas grandes bolsas de compras, publicidad de un centro comercial de la zona.

Desde luego esa es una señal importante, pues es justo la que identifica una de las varias actividades preponderantes en el área, la de las rutas turísticas en bicicleta y las caminatas, que para mayor sorpresa están también plenamente identificadas en la página web del Aeropuerto de Faro.

En la sección de servicios de la terminal destaca un apartado en particular para “Cycling & Walking”, en la que informa sobre las tres áreas dotadas con equipamiento para montaje y desmontaje de bicicletas, una de las cuales está en la sala de salidas y dos en la de llegadas, además de indicar a los pasajeros la importancia de consultar las reglas de equipaje para equipamiento de ciclismo.

Asimismo, se mencionan varias de las rutas a seguir, con una pequeña descripción del recorrido, incluso con mapas para diferenciar las rutas de los ciclistas y las que deben seguir los amantes de las caminatas.

Resultó por demás interesante, una vez iniciada la investigación en torno a la fotografía en el aeropuerto, que también hay compañías aéreas “Bike Friendly“, que desde luego facilitan el tema del traslado y manejo de las bicicletas.

Entre ellas están, Tui fly, Eurowings, easyjet, Aer Lingus, Norwegian, Lufthansa, Brussels Airlines, Ryanair, British Airways, TAP, SAS, Travel Service, Germania, Wizz Air, Transavía y Wizz Air (todas de Europa).

Cada una de las aerolíneas establece sus políticas de viaje en torno al traslado de las bicicletas y algunas tienen un límite de bicis por vuelo, por lo que hay que considerar una reservación para este fin, con anticipación.

Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras y que cada viaje ilustra. Ahora sabemos más sobre las facilidades y oportunidad que brindan varios países para esta agradable y sustentable forma de hacer turismo. ¿Por qué no en México? Autor: Norma Anaya

Sustentur

Sustentur

Primer portal de noticias especializado en Turismo Sustentable y Sostenible en México. Comunicando las buenas prácticas de empresas, destinos, gobiernos y organizaciones desde 2015.
Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.