Tendrá Guanajuato Pueblos Mágicos sustentables - SUSTENTUR

Tendrá Guanajuato Pueblos Mágicos sustentables

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
photoEscudo_Mineral_de_Pozos_SMINERALDEPOZOS_Home_HEADER_950x434
Mineral de Pozos, Guanajuato, fue declarado Pueblo Mágico en febrero de 2012

Mineral de Pozos, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Dolores Hidalgo, se sumarán a Guanajuato capital, en el inició del modelo de sustentabilidad que toma en cuenta al turista preocupado por visitar sitios en los que existe un respeto por la comunidad, sus costumbres y el medio ambiente.

La estrategia para detonar la variante del turismo sustentable en Guanajuato se comenzó a trabajar desde el año pasado, con la integración del modelo de sustentabilidad acorde con las condiciones que tiene la entidad, dijo a El Economista, Roberto Cárdenas Hernández, director general de Planeación de la Secretaria de Turismo de Guanajuato, quien reconoce que es un proyecto nuevo.

Este modelo parte de una consulta al interior de Guanajuato, pero también contiene la visión internacional, principalmente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de donde se están tomando los criterios de aplicación entre empresas, destinos y acciones. Y es que será una certificadora dependiente de esta institución la que emita los sellos de sustentabilidad a las empresas que se sumen al proyecto.

El modelo de sustentabilidad iniciará en los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Dolores Hidalgo, los cuales se sumarán particularmente a Guanajuato capital.
Adriana Collazo Valadez, directora de Planeación Estratégica de la Secretaria de Turismo, explica que el proyecto se desarrolla con base a tres premisas: la atención de lo ecológico, social y económico.

En la primera etapa, que se desarrollará este año, la misión será trabajar en temas de ecología, como el manejo de residuos, así como uso y reciclado de agua. Temas en los que estarán coordinados con autoridades municipales, así como con el Instituto Estatal de Ecología.
“Tenemos como Secretaría la oportunidad de hacer las cosas diferentes, comentó.

En el país son dos destinos con etiqueta de sustentabilidad: Huatulco, Oaxaca, que desde su concepción se trabajó con esa vertiente, y la Riviera Maya, donde también se están estableciendo acciones. “Cada vez el mercado voltea a buscar ese tipo de servicios sustentables que no entren en conflicto con el medio ambiente ni con las comunidades”. comentó Cárdenas Hernández, quien acepta que en casos como el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional del Globo ya requieren de esquemas de sustentabilidad para que convivan con la ciudad.

A decir de Miriam Adame Alcaraz, coordinadora de seguimiento del Modelo de Sustentabilidad, hay un segmento del mercado turístico que prefiere pagar “un porcentaje más en sus viajes”, pero decide estar entre empresas que trabajan en pro de la sustentabilidad.
“Ya tenemos ese pequeño nicho de mercado; antes se viajaba únicamente por placer y ahora es por placer y negocios, pero con un toque sustentable, lo cual es un nicho de negocio”. (Via: El Economista)

Alianza por el Turismo azul

Relacionados

SUSCRÍBETE

Recibe todas nuestras noticias directo a tu correo.