Como nunca antes, la sostenibilidad ha sido una prioridad en la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, dejando un precedente para futuros eventos deportivos.
De acuerdo con el Informe de sostenibilidad previo a los Juegos, las acciones se basan en cinco temas principales:
- Cambio climático
- Gestión de recursos
- Medio ambiente natural y biodiversidad
- Derechos humanos, trabajo y prácticas empresariales justas
- Participación, cooperación y comunicación
Recientemente se dieron a conocer las principales acciones, y posterior a los juegos se darán a conocer los resultados de las iniciativas sostenibles.
Acciones de sostenibilidad
Se espera que los Juegos Tokio 2020 superen la neutralidad de carbono; hasta ahora se han recogido créditos de carbono equivalentes a 4,38 millones de toneladas de emisiones de CO2.
El mayor porcentaje de la electricidad procede de fuentes renovables, y mediante certificados de energía verde comercializables.
98 podios utilizados en las diferentes ceremonias fueron elaborados con 24,5 toneladas de residuos plásticos reciclables
El plástico se recogió con la colaboración de la población de Japón, que donó plásticos domésticos usados para su reciclaje, así como a través de cajas de recogida en aproximadamente 2.000 grandes comercios y 113 escuelas y otras organizaciones.
Reducción del consumo de recursos de conformidad con las normas de gestión de la sostenibilidad de los eventos mundiales ISO20121.
El porcentaje de mujeres en el Comité Ejecutivo se elevó hasta 42%, además de otras medidas para lograr la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.

El presidente de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, confía en que los nuevos son retos universales de sostenibilidad se convierta en parte del legado de los Juegos».
A diferencia de años anteriores, se creó una Comisión de Planificación Urbana y Sostenibilidad de Tokio 2020.
Su presidente Hiroshi Koniyama, » siempre ha defendido los Juegos de Tokio 2020 como modelo para mostrar una sociedad sostenible, con su gama de iniciativas que incluyen medallas creadas a partir de minas urbanas y podios hechos de plástico reciclado”.