Los peces marinos herbívoros como los peces de la familia Scaridae o también llamados peces loro juegan un papel ecológico fundamental dentro de los arrecifes de coral como es el caso del Arrecife Mesoamericano, ya que su principal alimento son las algas ayudando a mantener un equilibro en el arrecife.
Las algas pueden cubrir los corales llevándolos a la asfixia, impidiendo su crecimiento, y reduciendo su éxito en el reclutamiento, haciéndolas las principales competidoras directas de los arrecifes de coral. Por tal motivo, es tan importante mantener el crecimiento de las algas balanceado haciendo esto posible por medio de los peces loro.
La sobrepesca de peces herbívoros ha tenido efectos medibles en los arrecifes del Caribe. El informe más reciente de la Red Mundial de Monitoreo de los Arrecifes de Coral (Global Coral Reef Monitoring Network – GCRMN) titulado: Estado y Tendencia de los Arrecifes de Coral en el Caribe: 1970-2012, publicado en Julio del 2014, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es el primer informe que documenta de una manera cuantitativa la tendencia de la salud de los arrecifes de coral tomando como base los datos recolectados en el Gran Caribe durante los últimos 43 años.
En el caso de la región del Arrecife Mesoamericano, la Iniciativa Arrecifes Saludables contribuyó con datos para dicho informe. (http://www.icriforum.org/caribbeanreport).
Los resultados de este estudio muestran claramente que:
La salud de los arrecifes coralinos depende de un equilibrio ecológico entre los corales y algas en el que la herbivoría juega un papel clave;
Los peces loro son los principales herbívoros en el arrecife, por lo tanto es importante su protección.
La población de peces loro es un componente crítico de esta herbivoría particularmente desde el declive del erizo de mar Diadema antillarum en los años 80.
La principal causa de mortalidad de los peces loro es por la pesca. Dicha pesca se está realizando donde las especies clave como meros y pargos han sufrido una disminución drástica.
En ciertas áreas de la región del Caribe (por ejemplo en las Bermudas, en el Parque natural Exuma Cays en las Bahamas y más recientemente en Belice y Bonaire), la activa gestión incluyendo la prohibición de pesca de peces loro, ha ayudado en el incremento de estos peces y consecuentemente a una mejora en la salud del arrecife y a su capacidad de recuperación frente al deterioro producido por los huracanes o efectos del cambio climático.
Los arrecifes sanos, con una baja abundancia de algas han demostrado tener impactos positivos en las economías locales, proporcionando un aumento en las densidades de peces en general. Otra importancia es un aumento en la cobertura de corales, los peces loro reducen el crecimiento de algas manteniendo un equilibrio en el ecosistema, los corales pueden crecer y asentarse más fácilmente cuando hay menos cobertura de algas. Mayor cobertura de corales contribuye a una mejora en la protección costera ya que los arrecifes coralinos son barreras naturales que protegen a las costas de las olas y erosión costera. Por ende este es un beneficio directo ante las amenazas sobre el calentamiento global producido por los efectos del cambio climático.
La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos – ICRI- dentro de su Marco de Acción (incluyendo la gestión de pesca), destaca los beneficios de una gestión robusta para proteger los arrecifes de la sobrepesca, por lo que es urgente aplicar una acción inmediata para proteger el pez loro y otros peces marinos herbívoros similares de una manera eficaz.
Si el actual ritmo de implementación de acciones para mejorar la salud del arrecife continúa siendo más lento que el deterioro del arrecife, tomará más de 50 años aplicar plenamente las medidas de gestión necesarias para contar con un arrecife saludable. Durante los próximos 50 años, los arrecifes enfrentarán una mayor presión por el aumento de la población, la creciente demanda de productos del mar, y el cambio climático. Es importante proteger y conservar especies clave como los peces loro, para seguir gozando de los increíbles beneficios que los arrecifes de coral nos brindan.
