Nueve mil corales serán sembrados en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, una acción que representa una esperanza para la segunda barrera coralina más grande del mundo, en momentos en que la enfermedad del síndrome blanco y el sargazo, han causado graves daños a las colonias en las costas de Quintana Roo.
A través del “Programa de Restauración de Corales en el Arrecife Mesoamericano”, que tiene como objetivo producir miles de colonias de 14 diferentes especies de corales, este jueves el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, recibió los nuevos corales reproducidos previamente en viveros.
Carlos Joaquín González, gobernador del estado, acompañado de Alfredo Arrellano, Secretario de Medio Ambiente, (SEMA) y Mara Lezama, presidente municipal de Benito Juárez, dio el banderazo de salida como símbolo del inicio de las labores que realizará personal de las diferentes instituciones involucradas en la actividad.
Arrecife saludable
El programa tiene como meta la siembra de 265 mil corales durante los seis años de periodo de gobierno de Carlos Joaquín, en cumplimiento a su promesa de campaña de un coral por cada voto durante su elección.
“La siembra masiva de corales es un paso contundente para la conservación del arrecife”, comentó el gobernador previo a la salida de las brigadas rumbo al parque marino.
Agregó que además del Parque Nacional de Isla Mujeres, también se han sembrado corales en Isla Contoy, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Akumal, donde se reporta una sobrevivencia del 95 por ciento de los arrecifes plantados.

El Sistema Arrecifal Mesoamericano que inicia en las costas de México y pasa frente a las costas de Belice, Honduras y Guatemala a lo largo de mil kilómetros, es uno de los ecosistemas más importante para la vida marina.
El valor económico de una cadena arrecifal es invaluable para todos los seres vivos que dependen de él directa o indirectamente. “Un cuarto de toda la vida marina depende de los arrecifes de coral, expresó Alfredo Arellano, titular de SEMA.
Agregó que un ecosistema sano representa beneficios para diversos sectores, tales como pesca, turismo, entre otros.
Acciones en conjunto
Este proyecto es una colaboración de gobierno estatal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), así como asociaciones civiles, iniciativa privada, prestadores de servicios turísticos y sociedad civil.
